Por gestiones realizadas por el Intendente Juan Carlos Caló, desde el próximo lunes 27 y por espacio de tres semanas, llegarán a Gral. Las Heras Unidades Sanitarias Móviles de Acumar (Autoridad de la Cuenca Matanza-Riachuelo).
El servicio incluye Clínica Médica, Pediatría, Gineco-obstetricia, Enfermería, Vacunación y Psicología.
Durante la primera semana los móviles estarán atendiendo en la Plaza Mitre, frente al Hospital; mientras que la segunda semana lo harán en la localidad de Hornos y la tercera en Villars, contando también en estos casos, con el servicio de diagnóstico por imágenes y mamografías.
El horario de atención será de 9 a 14.
En el lugar también funcionará un espacio de juegoteca y talleres de promoción de la salud de la Cuenca.
Con un abordaje integral de la salud, la Coordinación de Inclusión con Equidad en Salud a cargo de las Unidades Sanitarias Móviles, se propone avanzar en la efectiva implementación de la estrategia de Atención Primaria de la Salud, la identificación y el fortalecimiento de redes de atención y sociales, además de la integración de las jurisdicciones en materia de salud.
Las USM trabajan en forma coordinada con el sistema de salud local, a través de la articulación y planificación de actividades junto con los municipios, el respaldo al resto de las actividades de abordaje territorial del organismo, y la contención sanitaria de emergencias durante escenarios que incrementen la situación de vulnerabilidad de la Cuenca.
Las Unidades cuentan con personal especializado en cada área de atención y trabajadores que llevan a cabo actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Además de la atención médica en el sentido estricto, las Unidades realizan talleres sobre planificación local participativa, salud y comunidad, y temáticas específicas según la demanda de la comunidad y los datos epidemiológicos. También tienen otros mecanismos de contención de la población vulnerable como los dispositivos de juegoteca.
De esta forma, desde las Unidades Sanitarias Móviles se plantea un modelo sanitario integrado e integral en el que todas las partes tienen derechos y obligaciones y que tiene como objetivo generar la sinergia necesaria para la mejora de la calidad de vida de los habitantes.