Radio Claridad, la radio que crece…

Tercer congreso de educación de calidad y prácticas docentes

sv esc promotores

Desde los talleres se promoverá la reflexión, el debate y la puesta en común sobre las experiencias pedagógicas que se están desarrollando en las instituciones educativas y en las distintas comisiones de trabajo se abordarán procesos de registro, partiendo de la narrativa.

Los procesos reflexivos de los docentes contarán con aportes de los equipos técnicos de diseño curricular de la D.G.C y E., como asimismo de especialistas en las temáticas planteadas.

Cabe señalar que, en una instancia posterior, un comité de lectura seleccionará las experiencias que se presentarán en el Congreso.

Previo a estos primeros encuentros se realizó, el pasado 14 de abril en la sede del Consejo General de Cultura y Educación, una jornada de trabajo con la licenciada, Cecilia Tanoni sobre “Narrativas Docentes” y con la licenciada, Sofía Spanarelli sobre “Experiencia Educativa” junto a inspectores y coordinadores de los encuentros distritales.

El primer taller se realizó, el día 17 de Junio, en la sede del Jardín de Infantes Nº 901 y en la Escuela de Educación Secundaria Nº 2 donde En se trabajó la educación de calidad y prácticas docentes.

Los dos talleres previstos culminan en el Tercer Congreso de Educación de Calidad y Prácticas Docentes del distrito de San Vicente, cuyos ejes conceptuales están referidos a la evaluación, el uso y la elaboración de secuencias didácticas; alfabetización, lectura y escritura; y uso de las tics en las propuestas de enseñanza. Todos ellos centrados en la narrativa docente de experiencias.

Las producciones resultantes del trabajo en los talleres conformarán un cuerpo de conocimientos disponible para todos los docentes interesados en innovar en sus prácticas de enseñanza, a los que se podrá acceder como sucedió con los dos congresos anteriores a través de la página abc.gov.ar de la Dirección General de Cultura y Educación