Salud: para una mejor atención gerontológica, la Municipalidad abre una unidad en zona Puerto-1
De esta manera, la comuna podrá desarrollar actividades importantes para la atención primaria del Adulto Mayor en un ámbito amplio y confortable.
La Secretaría de Salud de la Municipalidad firmó este lunes un acuerdo con el Sindicato de Empleados de Comercio Zona Atlántica (SEC), a través del cual se abrirá una Unidad Gerontológica que funcionará en un edificio que el gremio posee en Cerrito 150.
El acuerdo fue rubricado por el titular de salud Gustavo Blanco y Graciela Colaizzo, en representación del SEC.
Allí se establece la cesión en comodato de las instalaciones (aproximadamente unos 150 metros cuadrados), un espacio más amplio, confortable y con más servicios que el que se posee en el CEMA.
“La idea es atender a personas mayores de 65 años con problemas de gerontología en instalaciones acordes a las actividades que vamos a desarrollar”, señaló Gustavo Blanco, titular de Salud de la Municipalidad.
“El coordinador del proyecto es el Dr. Gerardo Pássera, y con él estaremos haciendo actividades de prevención, asistencia y rehabilitación de mayores de 65 años. A las instalaciones ya pueden concurrir pacientes de PAMI y del sindicato de Empleados de Comercio”, agregó.
RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL ADULTO MAYOR
El propósito de esta unidad será dar una mejor respuesta a la demanda del Adulto Mayor Frágil en la Atención Primaria de la Salud, a través de la evaluación y rehabilitación neurocognitiva, promoción de un envejecimiento activo y saludable, prevención y atención audiológica y de sus consecuencias en la comunicación, en pacientes con presbiacusia (banco de audífonos), talleres de estimulación de memoria y afecto y de áreas profesionales (enfermería, terapia ocupacional, psicología, servicio social, geriatría, audiología neurología).
El equipo de trabajo interdisciplinario que tendrá a cargo las tareas específicas en la Unidad Gerontológico –con la coordinación del Dr. Pássera- estárá integrado por los licenciados Mario Castillón y Marisa Borsieri (Enfermería), María Ofelia Xifra y Silvia Sambade (Terapia Ocupacional), José Luis Coloccini y Graciela Robuschi (Psicología), Noemí Colacilli (Audiología), Linda Vázquez (área Promocional y Preventiva), Silvina Salgado (Gestión Institucional), Verónica Berardi (Administración), Leandro Sousa (proyecto articulado de Neurocognición) u el Área de Servicio Social de la Municipalidad.
La justicia citó a indagatoria a Pulti y a exfuncionarios por otros 6 hechos»
En conferencia de prensa, José Cano, Alejandro Vicente y Gustavo Gil de Muro se refirieron a la posición del Municipio como particular damnificado en la denuncia que lleva adelante la Fiscalía de Delitos Económicos Nº10 sobre funcionarios de la gestión anterior.
En conferencia de prensa, los funcionarios José Cano (Economía y Hacienda, Alejandro Vicente (Gobierno) y Gustavo Gil de Muro (Legal y Técnica), brindaron detalles acerca de las actuaciones de la Justicia a través de la investigación que lleva adelante la Fiscalía de Delitos Económicos y, mediante la cual, serán citados a declaración indagatoria el exintendente Gustavo Pulti y los exfuncionarios Mariano Pérez Rojas, Daniel Pérez y Santiago Fernández, para los días 21, 22, 23 y 24 de junio, en ese orden.
En este sentido, Gil de Muro precisó que “en los primeros días de enero, se realizó una denuncia por parte del Contador Cano y la Fiscalía de Delitos Económicos Nº 10, después de 4 meses de investigación y con las pruebas recolectadas hasta aquí, realiza la acusación y considera que los hechos están probados.
Ahora se intenta probar a culpabilidad en la autoría de quienes serían los responsables de la comisión de esos hechos.
La Fiscalía considera que estos hechos serían delitos y sospecha que los responsables puedan ser los exfuncionarios de la gestión anterior. Motivo por el cual, se cita a declaración indagatoria al exintendente Pulti, y a los exfuncionarios Mariano Pérez Rojas, Daniel Pérez y Santiago Fernández, para los días 21, 22, 23 y 24 de junio, en ese orden”.
Descripción de los hechos denunciados
La investigación practicada permite tener por suficientemente acreditada con los niveles de certeza exigibles en esta etapa del proceso y sin prejuicio de los que depare la profundización de la investigación la existencia de los siguientes hechos:
1) Disposición de los fondos de terceros percibidos por el Municipio en carácter de depositario, dándoles un destino diferente al que aquellos legalmente tenían, al ordenar, mediante el dictado de los decretos Nº 1519, 1550, 1794, 1980 y 2720, su transferencia a la cuenta de recursos ordinarios municipales, procurando hacer frente con ellos indebidamente a compromisos públicos asumidos durante su gestión desviándolos de su destino real. En consecuencia, los causantes dispusieron ilegalmente de la suma total $35.208.344.
2) Utilización de giros en descubierto en las fechas y por los montos que se indican a continuación: los días 7 y 8 de noviembre las sumas de $12.874.021, 98 y $1.268.788,54, respectivamente, el día 4 de diciembre de 2014 la suma de $6.836.626,19 y finalmente en el mes de enero de 2015, los días 8 y 9 las sumas de $10.011.194,71 y $5.865.842, respectivamente.
3) Ordenar y autorizar extralimitaciones con el fin de financiar deficiencias de caja no previstas presupuestariamente, sin acudir formalmente al Concejo Deliberante con el objeto de solicitar la correspondiente autorización para enfrentar con sustento legal las obligaciones que se habían asumido, peses a que el Tesorero puso en conocimiento, mediante los informes de programación de caja, las dificultades financieras del Municipio que hacían imposible el cumplimiento de las obligaciones y la devolución de fondos utilizados mediante el mecanismo de los artículos 68 y 69 del decreto 2980/0. Estos giros originaron intereses bancarios por la suma aproximada de $5.647.168,66.
4) En la realización de primera edición de la Expoindustria (septiembre de 2012), el Estado Municipal, como organizador del evento conjuntamente con la Asociación Civil de Desarrollo Estratégico, la suscripción del acuerdo constituyó una inversión indirecta de los fondos municipales, motivo por el cual legalmente los ingresos debieron ser percibidos a través de la Tesorería Municipal y las contrataciones debieron cumplimentar los requisitos legales y reglamentarios en materia de compras y contrataciones. Una vez concluido el evento, el ex Intendente Gustavo Pulti emitió el decreto 2054 mediante el cual se le otorgó a la Asociación Civil que presidía Mariano Pérez Rojas la suma de $800.000 en carácter de subsidio y, posteriormente, el 29 de octubre de 2012 sin existir a esa fecha rendición de cuentas de los ingresos obtenidos, los mismos funcionarios, justificándose en un error involuntario, dictaron un nuevo decreto (2351) y dispusieron discrecionalmente que el importe del subsidio ascendía a la suma de $2.000.000.
5) Durante la segunda edición de la Expoindustria, los fondos recaudados por la comercialización no ingresaron en el patrimonio municipal sino que fueron percibidos directamente por la Asociación Civil de Desarrollo Estratégico, y las contrataciones necesarias para infraestructura y desarrolla de la Exposición fueron realizadas sin ningún tipo de control municipal, peses que todos los funcionarios sabían que el erario público financiaría finalmente los costos de manera directa mediante un subsidio destinado a instrumentar legalmente tal decisión, porque ello formaba parte del acuerdo primigenio con la Agencia. Se emitió el decreto 2063 mediante el cual se le otorgó a la Asociación Civil la suma de $2.500.000 en carácter de subsidio y tres meses después de concluido el evento, se emitió el decreto 2790 mediante el cual se le otorgó a la Asociación civil la suma adicional de $800.000.
6) En la tercera edición de la Expoindustria (enero de 2015), y una vez concluido el evento, Gustavo Pulti y Mariano Pérez Rojas, dictaron el decreto 369/15, mediante le cual se le otorgó a la Asociación Civil de Desarrollo Estratégico la suma de $5.500.000 en carácter de subsidio, el cual fue abonado en 3 cuotas, peses a las observaciones formuladas por el Contador General de la Municipalidad en cuanto a que las órdenes de pago vinculadas al subsidio se encontraban en contradicción con artículos de la Ley Orgánica de las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires y del Reglamento de Contabilidad y Disposiciones Administrativas de los Recursos Financieros y Reales para los Municipios.
Vicente: «Hay nivel de certeza de que Pulti cometió malversación de caudales públicos»
«Para completar lo que dijo Gil de Muro, la tipificación que los fiscales han encontrado para la posible comisión de delitos, en el caso de la utilización de fondos de terceros con una finalidad diferente a la prevista, es la malversación de caudales públicos. Hay cierto nivel de certeza de ello. Y en el caso de los giros en descubierto sin tener las previsiones de la Ordenanza y en los tres casos de las Expoindustrias es el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos», manifestó el secretario de Gobierno.
Cano: «Se los investiga por otros seis delitos y por eso los citaron a declaración»
«Hay delitos que todavía se siguen investigando. La acusación recae sobre seis hechos, tres de ellos por la organización de las Expo Industrias de 2012 a 2015. Lo otro tiene que ver con fondos de terceros, giro en descubierto sin sustento legal y la extralimitación de esos giros en descubierto. Por eso se los citó a declaración indagatoria al exintendente y otros tres funcionarios. Y con respecto a la denuncia que presentaron contra mi persona por el tema puntual del giro en descubierto del viernes, quiero aclararlo, me reuní con los presidentes de los bloques de concejales antes de que el Banco depositara los haberes para interiorizarlos del hecho y les pedí un día hábil. Hoy puedo decir que, a esta hora del día, las cuentas están en orden. El gobierno anterior giraba en descubierto sin autorización», refirió Cano, junto a Gil de Muro.
El SUTEBA se suma a la Escuela de Gobierno de Mar del Plata-3
Este sábado la Escuela de Gobierno de Mar del Plata, conducida por los Concejales Hector Rosso y Santiago Bonifatti contó con la participación especial de Gustavo Santos Ibañez, Secretario General de SUTEBA Mar del Plata, quien llevó adelante una clase sobre los derechos sociales y la educación en Argentina.
Es la cuarta jornada y encuentro de la Escuela de Gobierno de Mar del Plata que comenzó el pasado 16 de abril brindando un ciclo de formación gratuita y abierta a la comunidad sobre historia argentina, comunicación y diseño de políticas públicas.
En el marco de este ciclo formativo, y tal como habían mencionado sus organizadores desde el comienzo, se realizan encuentros con formatos de ateneos con profesores invitados, destacados en su ejercicio publico o académico. Tal es el caso del Prof Gustavo Santos Ibañez, actual Secretario General del SUTEBA Mar del Plata quien llevó adelante una clase sobre derechos sociales: la educación en Argentina.
«Es un espacio para la formación de gestores de gobierno, para que las generaciones que vengan sean políticos sensibles a una realidad social y no tecnócratas del sistema» afirmó el Secretario General de SUTEBA quien mantuvo una clase de casi dos horas a los más de cuarenta alumnos que cursan los sábados en la Escuela de Gobierno en 20 de Septiembre 1744.
«Sumar un espacio de referencia y consulta como es SUTEBA en toda la provincia de Buenos Aires en materia de educación, abordando el tema de los derechos sociales en un día tan significativo como el 7 de Mayo, nos da el indicio que vamos por un buen camino institucional, de trabajo interdisciplinario y mancomunado con todos los sectores» afirmó el Dr Hector Rosso, actual Director de la Escuela de Gobierno en referencia al 97 aniversario del natalicio de Maria Eva Duarte de Perón.
Desde la Escuela planifican más encuentros y ateneos además de clases abiertas y la inscripción para el inicio del ciclo inicial en el próximo cuatrimestre. Una iniciativa gestada en la ONG Casa de 20 junto al referente educativo local Prof Ezequiel Medina (UNIPE) que tiene el auspicio del Instituto Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos.
Arroyo recibió a Bullrich y cumplen una amplia agenda de actividades en Mar del Plata-4
El Intendente y la Ministra de Seguridad de Nación recorrieron las instalaciones de la Prefectura Naval. “Es un honor recibirla en nuestra ciudad”, dijo el Jefe Comunal.
El intendente Carlos Fernando Arroyo cumple junto a la ministra de Seguridad de Nación, Patricia Bullrich, una amplia agenda de actividades en la ciudad de Mar del Plata.
Este lunes por la mañana recorrió las instalaciones de la Prefectura Naval y compartió un almuerzo con el Jefe Comunal.
“Es un honor recibir a la ministra Bullrich en Mar del Plata. En este caso para visitar las instalaciones de la Prefectura con el acompañamiento del Prefecto Mayor Gustavo Daniel Campanini”, manifestó Arroyo quien, días atrás, participó de otro acto junto a la funcionaria nacional, en oportunidad de la entrega del buque guardacostas “Prefecto Fique” reparado por el complejo Industrial Naval Argentino Tandanor.
En primer lugar, el Jefe Comunal y la concejal Patricia Leniz recibieron a la Ministra en el Aeropuerto Ástor Piazzolla, quien llegó acompañado por su equipo de trabajo. Posteriormente, ya en dependencias de la Prefectura Naval, la ministra Bullrich saludó a los efectivos de seguridad, entre ellos, los responsables de la fuerza canina, bomberos y buzos.
Luego recorrieron el Área Gestión Tráfico Marítimo, en la que el Prefecto Mayor Campanini encabezó una visita guiada.
El último tramo de la recorrida incluyó una exposición de Campanini, de la cual participaron el intendente Arroyo, la concejal Leniz y la Ministra junto a todo su equipo de trabajo.
Allí, el Prefecto Mayor habló de las diferentes tareas que llevan adelante a toda hora y los objetivos a cumplir.
El Teatro Colon reabrió con una noche de gala a pura música-5
La Banda Sinfónica fue aplaudida en un Teatro lleno. Además, se realizaron reconocimientos a empleados municipales que participaron en las tareas de puesta en valor.
Este sábado por la noche se llevó a cabo la reapertura del Teatro Colón. Esto se concretó con un recital de la Banda Sinfónica Municipal, que interpretó obras de Glazuno, Brahms y de Camile Saint Sanez, bajo la dirección del Maestro Diego Lurbe.
A partir de un acuerdo suscrito con autoridades del Club Español, propietario del Teatro, durante el mes de abril se llevaron a cabo trabajos para la puesta en valor de este espacio. Esta es la primera etapa de las obras programas.
En este marco, Silvana Rojas, secretario de Cultura, señaló que “las obras de puesta en valor se terminaron a tiempo. Se pusieron sillas nuevas, se platificaron los pisos y se arreglaron las paredes.
Les hicimos un reconocimiento a los empleados municipales que trabajaron en las obras para terminarlas a tiempo, incluso cuando hubo paro”.
Asimismo, la titular de Cultura municipal –quien estuvo acompañada por el Director del Teatro, Marcelo Gobello- agregó que “para nosotros es una alegría, es una meta más en esta nueva gestión.
Esto es importantísimo porque es nuestro referente, es el teatro más importante que tenemos y donde están los organismos para que el público pueda ir, como la Orquesta Sinfónica, la Orquesta de Tango, la Banda de Música y la Orquesta Infanto Juvenil”.
TRÁNSITO SECUESTRÓ 110 VEHÍCULOS EN UNA SEMANA-6
El área que comanda Grassi Muñoz labró 722 actas de constatación y realizó 617 controles de alcoholemia en diferentes puntos y horarios del partido de General Pueyrredon: 82 casos dieron positivos y 29 punitivos.
En la continuidad de la política de prevención y concientización que encabeza la Dirección General de Tránsito, por disposición del intendente Carlos Fernando Arroyo, del domingo 1 de mayo al sábado 7 fueron secuestrados 76 autos y 34 motos por diversas faltas. Además, se labraron 722 actas de constatación y 15 de inculpado.
En este contexto, el área que tiene a su cargo Miguel Grassi Muñoz realizó 617 controles de alcoholemia en diferentes puntos y horarios del partido de General Pueyrredon: 82 casos dieron positivos y 29 punitivos.
La graduación más alta registrada fue de 1,59 g/l de alcohol en sangre en un joven residente de 19 años.
En otro caso, vale aclarar que una guardia de Tránsito realizó el control de alcoholemia a un conductor que manejaba alcoholizado (el test dio 1,14) y chocó a otro vehículo donde viajaba una familia.
Entre ellos, una pequeña bebé que por el impacto fue derivada al Materno Infantil en estado reservado. Esto ocurrió en la zona de Caisamar en las primeras horas del sábado.
“SE REDOBLAN LOS ESFUERZOS PARA EVITAR INFRACCIONES”
“Además de los mencionados controles – aportó Grassi Muñoz –, se puso en marcha el nuevo circuito de Salud y Deporte en el sector de Playa Varese, continuamos con los servicios en los horarios de ingreso y egreso de las escuelas, sobre todo para prevenir el estacionamiento en doble fila”.
En este sentido, el funcionario municipal precisó que “se labraron actas de constatación con el agregado de que fueron removidos varios vehículos particulares en los reservados para transporte escolar. Esto indica que se redoblan los esfuerzos para evitar dichas infracciones”.
“LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁNSITO RECOMIENDA RESPETAR LAS LEYES Y ORDENANZAS VIGENTES.
El no uso de casco o llevarlo incorrectamente colocado es motivo de sanción con la retención de la motocicleta en los playones municipales. También buscamos concientizar y prevenir para que las personas que ingieren alcohol no conduzcan”, remarcó el funcionario municipal.