Radio Claridad, la radio que crece…

Recomendaciones para inundados Aguas seguras Hepatitis A- Diarreas- Intoxicación alimentaria

nav logo municipio-navarro

Para prevenir infecciones de transmisión hídrica se debe utilizar agua segura para beber, lavar alimentos crudos e higiene personal de las manos.
En caso de contaminación del agua las medidas a seguir antes de su consumo son, para aguas seguras:
• Utilizar 2 gotas de cloro por litro de agua y dejar reposar durante 30 minutos o
• Hervir el agua durante 5 minutos.
Limpieza de casa, baños y letrinas
• una parte de cloro en 9 partes de agua ( 1 taza de té en 10 litros de agua).
En caso de utilizar agua de pozos, cisternas fijas o móviles, proceder a la cloración de las mismas o utilizar pastillas potabilizadoras.

—————- tómese su tiempo para lavarse las manos —————–
Enfermedades infecciosas transmitidas por roedores y que vehiculizan con el agua
Leptospirosis- Hantavirus
Medidas preventivas a tomar:
• Evitar contacto con roedores o animales muertos.
• Si se encuentran en su domicilio, usar guantes, doble bolsa de residuos, rociarlos con desinfectante y enterrarlos
• Evitar la limpieza en seco de lugares cerrados con presencia de roedores. En primer instancia ventilar el lugar, luego realizar tareas de limpieza con agua clorada, guantes, protección de la vía respiratoria y conjuntival.

—————- tómese su tiempo para lavarse las manos —————–
Enfermedades transmitidas por vectores y mosquitos
Dengue
• Usar ropa clara en lo posible.
• Usos de repelentes: reponer cada 2 horas si se encuentra en contacto con agua
• Evitar acumulación de cacharros o recipientes que acumulen agua estancadas, lavar los recipientes, desinfectarlos y dejarlos en posición invertida
• Clorar las piscinas.
—————- tómese su tiempo para lavarse las manos —————–

Infecciones por heridas cortantes
• Previo, lavado de manos, lavar la herida con abundante agua limpia (segura) y jabón
• No presionar la piel herida o intentar drenar con sus manos
• Usar solución desinfectante y cubrir
• Consultar al centro de salud próximo a su domicilio para evaluación clínica y estado de vacunación antitetánica
—————- tómese su tiempo para lavarse las manos —————–
Manejo de alimentos
• Lávese las manos meticulosamente, luego de ir al baño y antes de manipular los alimentos
• Lavar la fruta y verdura con abundante agua segura
• Preferentemente coma alimentos cocidos
• Descarte todos los alimentos que hayan perdido la cadena de frío.

Vacunación

Estrategia en personas en situación de inundación
Antigripal niños: entre los 6 y los 35 meses: corresponden 2 dosis de 0,25 ml, con un intervalo de 30 días entre ambas dosis.
Antigripal adultos: a partir de los 3 años corresponde una dosis de 0.5 ml.
Se aplica a todos los afectados por la inundación.
Embarazadas: en cualquier trimestre del embarazo.
Hepatitis A : según calendario a los 12 meses de edad.
Entre los 9 y 15 años aplicar una dosis única de 720 u
Mayores de 15 años aplicar una dosis única de 1440 u a huéspedes especiales (ver recomendaciones nacionales de vacunación).
• Neumocóccica 13 (prevenar): según calendario 2 m, 4 m, 12 m (prevenar).
• Neumocóccica 23: adultos de 65 años ó más que no hayan recibido una dosis previa o
adultos de otras edades con factores de riesgo.
• Doble bacteriana: (antitetánica – antidiftérica) la dosis es de 0.5 ml (niños o adultos), el erasco tiene 10 dosis.
En caso de heridas sucias con antecedente vacunal mayor a 5 años se indica 1 dosis de refuerzo, más de 10 años de la última dosis se indica esquema básico: 1 dosis y refuerzo a los 30 días. Sin historia vacunal: 1 dosis inicial (+ gammaglobulina), 2da. Dosis a los 30 días y 3ra dosis al año de la 1ra.
Registrar las dosis aplicadas con: nombre, apellido, edad, domicilio, documento (en caso que lo tenga o lo recuerde) , vacuna y/o vacunas aplicadas, lote.

9 de noviembre Día del Donante de Voluntario de Sangre

El 9 de noviembre se celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre. Ese mismo día del año 1914, en el Hospital Rawson de la Ciudad de Buenos Aires, el Dr. Luis Agote (1868-1954) médico e importante investigador argentino, logró por primera vez la técnica de transfusión de sangre mediante citrato de sodio, método que evitaba la coagulación. Antes de su aporte no se podía conservar la sangre en ningún recipiente con el fin de utilizarla posteriormente, debido a que la misma fuera de los vasos sanguíneos se coagula. De ese modo, se logró transfundir exitosamente a una paciente obstétrica que había tenido importante sangrado por una placenta previa. La paciente luego de tres días fue dada de alta.
Queremos agradecer a todos los donantes de Sangre que han concurrido a nuestro Servicio de Hemoterapia para realizar su donación, y decirles que es muy importante que nos sigan acompañando, para que nuestro servicio asistencial sea oportuno y de calidad.
Logrando así nuestro objetivo que es “Autoabastecimiento y seguridad transfusional”. Esto significa que ningún paciente deba ser trasladado a otro centro por falta de sangre, independientemente de la patología que presente, poder asistir a todas las urgencias y brindar el tipo de hemocomponente específico que necesiten cómo soporte transfusional( Glóbulos rojos, desplamatizados, plasma fresco congelado, albúmina, crioprecipitado, etc).
Muchas Gracias a todos los Donantes de Sangre por ayudar a salvar vidas!!!!
Agradecer a la Cooperadora del Hospital ya que hacen tanto por nuestra Institución, inclusive en la atención de los donantes logrando un refrigerio adecuado, cómo ellos se lo merecen.
También a Daiana y Florencia por acompañarme y formar este equipo de trabajo, poniendo lo mejor de nosotras para lograr un trabajo de eficiencia y calidad, al Dr de la Cruz que asiste ante cualquier eventualidad a nuestros donantes y forma parte de éste equipo
Servicio de Hemoterapia.
Hospital “San Antonio de Padua”
Marita de la Llera- Coordinadora del Servicio

Entrega de tarjetas PLAN MAS VIDA

EL CONSEJO DE POLITICAS SOCIALES SOLICITA LA PRESENCIA, DE LAS PERSONAS QUE SE DETALLAN A CONTINUACION, PARA RETIRAR LA AUTORIZACION CORRESPONDIENTE PARA ACCEDER A LA TARJETA DEL PLAN MAS VIDA.

APELLIDO Y NOMBRE TIPO Y Nº DE DOCUMENTO.

CANDIA MARTINEZ, ROSA DNI 18.896.188
DOVANO, YESICA ANALIA DNI 33.778.970
FIONDELLA, ELIANA YAMILA DNI 38.166.615
FORTEZZINI, SHEILA NAHIR DNI 35.228.902
MEDINA, LORENA DNI 23.960.176
OCES, GRACIELA PATRICIA DNI 32.640.222
SANCHEZ, MARIA DE LOS ANGELES DNI 29.454.788
TORRES, MARIANELA DNI 32.331.393

Consejo de Politicas Sociales.

Calle 9 Nº 10.
Horario: 7 a 13:30 hs.

Pedido de ayuda

Con el objetivo de seguir organizando la ayuda solidaria, la Municipalidad de Navarro, a través de Defensa Civil y el Comité de Crisis, informa que es importante recurrir al ex CEC (calles 24 y 105), si el vecino inundado necesita algo que no se le haya alcanzado aún o necesita atención por su salud, lugar donde alojarse, etc.

Teniendo en cuenta que el Municipio tiene presencia en distintos puntos afectados, podemos decir que ya pueden acercar productos de limpieza como detergente líquido para platos, detergentes líquidos y desinfectantes, esponjas para el hogar, guantes de trabajo, bolsas de basura resistentes, etc.

Quizás con el afán de prestar ayuda se reúnan muchos elementos que no estén haciendo falta en este momento y falten otros de mayor necesidad, por eso queremos trabajar organizados, ofrecemos el viejo CEC para que tanto afectados como vecinos solidarios, se acerquen para que ser más efectivos en la asistencia.