Argentina se suma al plan de acción de Alerta Mundial de la OMS, a partir de un proyecto de la diputada nacional Dulce Granados
La diputada nacional Dulce Granados impulsó un proyecto para que Argentina se sume al plan de acción de Alerta Mundial de la OMS sobre nuevos cuatro virus.
Se trata de un síndrome respiratorio coronavirus (MERS-CoV), con la mayoría de casos en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos; los virus H5N1 y H7N9 (gripe aviar); y del ébola.
Expresó la legisladora: “Unos 3.000 delegados asisten a la Asamblea Mundial de la Salud, que se desarrolla en Ginebra, donde representantes de los 194 estados miembros, entre ellos el ministro argentino Juan Manzur, celebran debates para adoptar decisiones en torno a cuestiones claves del área, como la circulación de cuatro nuevos virus de ‘naturaleza severa’.
La directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, advirtió que en el mundo actualmente circulan cuatro nuevos virus de naturaleza severa.
Explicó que se trata del Síndrome Respiratorio de Oriente Medio por Coronavirus (MERS-CoV), con la mayoría de casos en Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos, de los virus H5N1 y H7N9 de la gripe aviar, y del ébola, del que se registra recientemente un grave brote en Guinea Conakry.
En el marco de la 67 reunión mundial, la secretaria de Salud de Estados Unidos, Kathleen Sebelius, se reunió con Manzur, tras lo cual aseguró que ‘Argentina está a la vanguardia en materia de inmunizaciones en nuestro continente.
Luego de atravesar una crisis como la pandemia de gripe y la epidemia de dengue en Argentina en el 2009, hemos aprendido que la salud no tiene fronteras y que debemos trabajar en forma coordinada entre los países para poder dar respuestas rápidas y eficaces a nuestros ciudadanos a través de una fuerte presencia del Estado’.
Prevenir la propagación de estas enfermedades es una de las preocupaciones centrales de la OMS, como también lo es mantenerse muy atenta y contener el avance de la polio.
Hace tan sólo dos años la propagación de esta enfermedad entre países prácticamente se había detenido, pero su resurgimiento obligó hace dos semanas a la OMS a declararla una emergencia sanitaria internacional.
Los miembros en pleno de la organización tienen hasta el próximo sábado para cumplir con una ambiciosa agenda y decidir sobre propuestas para mejorar la salud de los pacientes de hepatitis virales, lanzar un plan de acción sobre la salud del recién nacido y definir la manera de contener la resistencia a los antibióticos.
Uno de los objetivos más ambiciosos de la Asamblea Mundial de la Salud será lanzar una estrategia mundial y metas para la prevención, atención y control de la tuberculosis.
El alerta Sanitario Internacional hace que tomemos en cuenta y sin pérdidas de tiempo todos los mecanismos con carácter de máxima preferencia en toda la República Argentina, desde los organismos nacionales de salud de nuestro país”.