Radio Claridad, la radio que crece…

Plan Nacional de Sangre en Esteban Echeverría

ee Plan nac sangre (1)

En el marco del Plan Nacional de Sangre, el Ministerio de Salud de la Nación se acercó el pasado jueves 10 de septiembre a la Plaza de la Estación de Monte Grande con una de sus Unidades Móviles para que los vecinos de Esteban Echeverría puedan realizar sus donaciones de sangre. Gracias al trabajo del equipo de hemoterapia del Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, fueron entrevistadas más de 50 personas de las cuales 25 estaban en condiciones de donar.
ee Plan nac sangre
De esta manera, durante la jornada se obtuvo un total de 11.250 ml de sangre.
Donar sangre es un acto responsable y solidario que no ocasiona trastornos en el organismo de las personas.

El material que se usa es estéril y descartable, con lo cual no existe riesgo alguno de contraer alguna enfermedad de transmisión sanguínea al momento de efectuar la extracción. Previamente, siempre debe realizarse una entrevista privada y confidencial en la cual es importante ser completamente sincero ya que a través de la misma se cuida no sólo al receptor sino también al donante.

Previamente a ser utilizada para realizar transfusiones, la sangre extraída pasa por un exhaustivo proceso de análisis en el que los especialistas en hemoterapia analizan cada muestra haciendo el debido testeo contra las enfermedades de transmisión sanguínea. Estos procedimientos también sirven para descubrir nuevas patologías de la sangre y para la elaboración de diversos medicamentos derivados.

Para todos los vecinos que estén interesados en donar sangre en Esteban Echeverría, el Hospital Municipal Santamarina ubicado en General Alvear 380, Monte Grande, recibe donaciones en su sección de Hemoterapia todos los miércoles y viernes de 8 a 10 de la mañana.

Los requisitos para poder donar son los siguientes:

– Tener entre 18 y 55 años. También pueden donar aquellos que tengan entre 16 y 18 años pero con la autorización de sus padres.
– Pesar más de 50kg.
– Gozar de buen estado de salud.
– Es recomendable no donar sangre en ayunas.
– Acudir con un documento que acredite identidad (DNI, cédula o pasaporte). De lo contrario no podrá donar.
– Se puede donar cada 8 semanas. Se recomienda que los hombres lo hagan como máximo 5 veces al año y las mujeres 4 veces.

Donar sangre es donar vida. Concientizar acerca de la importancia que esta acción conlleva permitirá que sean cada vez más los donantes que con su ayuda permitan salvar vidas y mejorar la salud del prójimo.

Para obtener más información acerca del Plan Nacional de Sangre, pueden comunicarse por correo electrónico a la casilla plannacionaldesangre@msal.gov.ar o bien ingresar en las páginas web www.massangremasvida.org y en la página del Ministerio de Salud, www.msal.gov.ar.