OEA Y ORTIEL PROMOVERÁN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN LAS AMÉRICAS
La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización Internacional de Teletones (ORITEL) presentaron hoy el Programa de Promoción de la Educación Inclusiva en las Américas, por el que conjuntamente realizarán actividades de formación que contribuyan a la inclusión de las personas con discapacidad a un sistema educativo regular respetuoso de la diversidad en la región, empezando con la realización de seminarios en nueve países de las Américas.
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, aseguró que la iniciativa «busca generar espacios de inclusión para las personas con discapacidad, y se alinea con la política de expansión de derechos para todos». «La educación inclusiva y de calidad para todos tiene la capacidad de transformar la brecha de desigualdad que afecta a la región y brindar más oportunidades de progreso», agregó.
Por su parte, el Presidente y fundador de ORITEL, Mario Kreutzberger, sostuvo que “gracias a este acuerdo tendremos la posibilidad de trabajar unidos por entregar más acceso y mejor educación a los millones de niños, niñas y jóvenes que tienen discapacidad y que hasta hoy no gozan en plenitud del ejercicio de un derecho tan básico como es el acceso a una educación inclusiva y de calidad”.
Agregó que, “gracias a este acuerdo, sentaremos las bases para aportar desde la discusión, el análisis y la experiencia compartida, a la gestión de nuevas y mejores políticas públicas en materia educativa, las que sin duda podrán ser parte de nuevas oportunidades en la construcción de una sociedad más justa y solidaria en América”.
Ambas organizaciones firmaron hoy un Acuerdo Marco que busca generar sinergias en la promoción de iniciativas de inclusión de las personas con discapacidad en las Américas que estén basadas en un paradigma de derechos humanos y no en la caridad, la lástima o el asistencialismo. Como primer producto, ambos organismos llevarán adelante el Programa de Promoción de la Educación Inclusiva en las Américas para personas con discapacidad.
Se realizarán seminarios de capacitación, promoción y toma de conciencia sobre Educación Inclusiva en nueve países de la región: Chile, Colombia, México, Paraguay, El Salvador, Honduras, Perú, Uruguay y Nicaragua.
El cronograma de los seminarios de 2017 es el siguiente:
• Paraguay -18 y 19 de septiembre
• Chile -3 y 4 de octubre
• Uruguay -27 y 28 de octubre
En 2018 se realizarán seminarios en Colombia, México, El Salvador, Honduras, Perú y Nicaragua. Los seminarios están dirigidos a directores, profesores y funcionarios de la comunidad educativa, padres y madres y organizaciones de la sociedad civil de personas con discapacidad, así como a las autoridades públicas que toman decisiones en la materia.
Todas las actividades –de acceso gratuito y abiertas a todo público- contarán con la participación de expertos internacionales y nacionales, entre los que se cuentan también expertos con discapacidad, y técnicos vinculados a organismos públicos y privados. Los participantes aprenderán conceptos y principios fundamentales de la Educación Inclusiva, el concepto de discapacidad según el modelo social y de derechos humanos, el marco internacional normativo relacionado con el tema desde los derechos humanos, y herramientas prácticas para la transformación de las escuelas y el trabajo inclusivo en el aula.
La OEA aportará su asesoría técnica para contribuir a que ORITEL desarrolle una gestión fundada en el modelo social y de derechos humanos sobre las personas con discapacidad, mientras que ORITEL contribuirá con recursos financieros y técnico-profesionales para elaborar nuevos contenidos comunicacionales y programáticos basados en los principios de la Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad (CIADDIS-OEA, 1999), de la Convención de Naciones Unidas por los Derechos de las Personas con Discapacidad (UN-CDPD) y en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
La OEA gestiona el área de personas con discapacidad a través del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad, cuyo trabajo está orientado a la promoción de los dos principales instrumentos del Sistema Interamericano en la materia: La Convención Interamericana y el Programa de Acción para el Decenio de las Américas por los Derechos y Dignidad de las Personas con Discapacidad.
La misión de ORITEL radica en apoyar y fortalecer a su red de países miembros con acciones y programas que contribuyan a mejorar la calidad de los servicios de rehabilitación y de inclusión que brindan a las personas con discapacidad.
SECRETARÍA GENERAL DE LA OEA RESPALDA DECISIÓN DE MERCOSUR SOBRE VENEZUELA
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) manifiesta su respaldo a la decisión adoptada hoy sobre la suspensión de la República Bolivariana de Venezuela en el MERCOSUR, en aplicación del Protocolo de Ushuaia sobre compromiso democrático.
La democracia y los derechos humanos son principios irrenunciables en las Américas y su defensa y promoción resultan valores fundamentales para la comunidad de Estados que integran la OEA.
La Decisión adoptada por los Gobiernos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay representa una expresión ejemplar en defensa de los principios que unen a nuestros países y transmite un mensaje de esperanza y apoyo al pueblo de Venezuela en el momento en que lucha por sus libertades y sus derechos.
La decisión adoptada por MERCOSUR invoca la «Declaración de los Estados Partes del MERCOSUR sobre la República Bolivariana de Venezuela» del 1 de abril de 2017, que «constató la ruptura del orden democrático¨ y recordó que «el espíritu del Protocolo de Ushuaia sobre Compromiso Democrático es el restablecimiento de la institucionalidad democrática en el Estado afectado».
Esto se suma a la Resolución CP/Res. 1078 (2108/17), adoptada por el Consejo Permanente de la OEA el 3 de abril de 2017, que expresó la «profunda preocupación por la alteración inconstitucional del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela» y manifestó «mantenerse dispuesto a apoyar las medidas que permitan el retorno al orden democrático a través del ejercicio efectivo de la democracia y el estado de derecho en el marco constitucional de Venezuela».
La Secretaría General de la OEA reitera su llamado al fin de la represión en el país, al inmediato establecimiento de un calendario electoral integral que incluya elecciones presidenciales en 2017, a la apertura de un canal de ayuda humanitaria, al restablecimiento pleno de las funciones de Asamblea Nacional, a la liberación de los presos políticos, a la inmediata cancelación de actividades de la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente y al respeto irrestricto a la institucionalidad democrática.
Los instrumentos jurídicos interamericanos y la determinación de los países de la región deben continuar diciendo al régimen venezolano que en las Américas no hay lugar para las dictaduras ni para los tiranos que las dirigen.