El equipo de Salud del Municipio resaltó esta iniciativa. «Mientras algunos agreden a funcionarios y buscan alarmar, hay gente que quiere ayudar y cuidar las cosas», dijo Gustavo Blanco
Una jornada solidaria de sábado se llevó adelante en la mañana en el CAPS Ameghino donde vecinos del barrio y agentes comunitarios pusieron manos a la obra en tareas de todo tipo: pintura, arreglos y limpieza, a modo de agradecimiento y colaboración por la función que el lugar brinda a las personas del sector.
Diego Sosa es el coordinador del CAPS Ameghino quien coordinó las tareas junto a Verónica Cabrera, Abel Laffite (ex operador de adicciones), Vanina Cirelli (acción poetas), Pablo Garcilazo y Vanesa Garavaglia (Agente de salud), Tamara y Celia (red lejano oeste), Germán Sare (vecino). Todos, llevaron adelante tareas de todo tipo.
«Estas cosas se tienen que resaltar. A mí me llenan de orgullo. Porque mientras algunos buscan agredir a funcionarios y alarmar a personas con temas que no son ciertos y que se vivieron hace días en otro Centro de Salud tenemos personas de la ciudad que quieren ayudar y pregonan otras cosas, valores que tienen que ver con cuidar lo que es público.
A ellos mis felicitaciones como así también al responsable del lugar, Diego Sosa, y los miembros del CAPS», dijo el secretario de Salud Gustavo Blanco.
LICENCIAS DE CONDUCIR: EL MUNICIPIO CERCA DE LOS ADULTOS MAYORES-8
Acompañado por el Jefe a cargo de la división Licencias, Miguel Vidal y el Coordinador del Examen Teórico, Alejandro Saavedra, Claudio Cambareri, director General de Transporte de la Municipalidad dio la bienvenida a los adultos mayores participantes de esta parte de la renovación de licencias; luego, se quedó interactuando con ellos, evacuando algunas dudas y también entregó trámites aprobados a los participantes.
Estos exámenes se realizan todos los sábados en dos horarios (9 y 11:30) en el Distrito Descentralizado El Gaucho, ubicado en av. Juan B. Justo y Reforma Universitaria.
Ante la concurrencia, el funcionario manifestó: «Estoy acá para supervisar esta modalidad que implementamos hace seis meses. En una oportunidad, escuchamos los reclamos de los adultos mayores y es por eso que abandonamos el uso del control remoto y pasamos a esta forma, basándonos en la dinámica, la integración y la didáctica”.
Asimismo, Cambareri les dijo a los adultos mayores que “no tengan miedo, ustedes que manejan hace muchos años, saben muchas de estas cosas que se preguntan, que no son tantas y si no, está el PowerPoint que continuamente va mutando y aportando las respuestas. La idea es que todo sea menos estresante para ustedes».
A medida que fueron finalizando sus pruebas y completando el trámite –el cual lleva menos de una hora-, varios conductores dejaron su opinión sobre esta modalidad de renovar sus carnets.
Por ejemplo, Fernando Serpi, de 78 años, vecino del barrio San José, expresó que “me parece muy buena la forma en que ahora se dan estos exámenes. Los instructores realmente son muy claros y es bueno el material que se brinda.
Estoy de acuerdo con que la revisación médica se realice todo los años, pero me parece que la actualización de las reglas, por si surgieran cambios, la podríamos dar cada tres años. Es mi opinión, es un aporte».
SATISFACCIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES QUE COMPLETARON EL TRÁMITE
Por su parte, Alberto Bibbó, de 77 años, del barrio Perla Norte, manifestó: «Realmente este año veo que la previa te da tranquilidad, que no hay nervios por tener que volver a pasar el examen.
Creo que es todo mucho más ágil, más rápido. Igual uno en la calle nota cosas que los más jóvenes no saben o no lo aplican, como puede ser el giro de las rotondas o las velocidades máximas.
Los que manejamos hace mucho creo que sabemos conducir en la vía pública, pero no viene mal recordar algunos números».
Gregorio Szleifer, de 78 años, de la zona centro de la ciudad, sostuvo que “este formato es espectacular, mucho más rápido y sin usar el control remoto,que a varios nos inducía al error por la presión y los tiempos para contestar. Son buenos los apuntes y la charla previa y no creo que nadie pueda estar disconforme con esto que se propone».
Por último, Mari Cruz Alberdi, de 73 años, vecina del barrio Chauvin, enfatizó que «la forma de este año realmente es mucho mejor, más ágil y concreta. Lo que yo cambiaría es que no fuera todos los años, ya que sacarse buenas notas en esto, no garantiza nada.
Estoy de acuerdo con la revisión médica, ya que a nuestra edad de un año a otro puede cambiar la condición. Igualmente, creo que uno debe ser consciente de cuándo no puede manejar más y dejar de hacerlo. Así es en otros países, como en Australia por ejemplo; uno es responsable de la condición individual con la que se sube a un vehículo».
EL MUNICIPIO ESTÁ REALIZANDO CORDÓN CUNETA EN EL BARRIO AMEGHINO-9
La Municipalidad de General Pueyrredon, por medio del Ente de Vialidad y Alumbrado (EMVIAL), a cargo Pablo Simoni, se encuentra desarrollando la construcción de cordón cuneta e instalación de alumbrado público en el barrio Ameghino, en el marco de las obras para la construcción de viviendas del Programa PROCREAR.
Los fondos pare este desarrollo son aportados por el Banco Hipotecario.
La obra prevé la construcción de más de 1.200 metros lineales de cordón cuneta y las columnas de alumbrado público. Para esto, el Ente realizó el movimiento y compactación de suelo y colocación de tosca.
Luego, por medio de una licitación, una empresa privada aportará la mano de obra para desarrollar esta obra. Ya se hicieron trabajos en la calle 9 de Julio entre calle 238 y 240 y continuarán durante la semana próxima.
EL INTENDENTE RECIBIÓ A INTEGRANTES DE LA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DE LA ECONOMÍA POPULAR-10
El intendente del partido de General Pueyrredon, Carlos Fernando Arroyo, se reunió con integrantes de la CTEP (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular), quienes presentaron distintas inquietudes y pedidos. Del encuentro también formaron parte la secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, y el subsecretario de Economía Social, Microemprendimientos y Empleos, Álvaro Fanproyen.
En este sentido, Baragiola explicó que “el Intendente recibió a la CTEP con una representación de las diferentes cooperativas que la componen. Vinieron con diversos planteos que tienen que ver con la Cooperativa CURA (Común Unidad de Recuperadores Argentinos), ante la situación que están atravesando en su tarea diaria de reciclado. Están pidiendo la posibilidad de que este Municipio ayude a acordar con grandes generadores de cartones y plásticos, como así también con empresas que están en el Parque Industrial y sindicatos como el de Encargados de Edificios, en la posibilidad de armar acuerdos para que ellos puedan ser los poseedores de todo el cartón y plástico que estas empresas o edificios descarten”.
“Por otro lado – continuó la funcionaria municipal – trabajar sobre la posibilidad de un complemento salarial, que el Intendente va a hablar con su Secretario de Hacienda y con quienes representan al ENOSUR, a través del GIRSU social. También solicitan la posibilidad de tener alguna ayuda con lo que hace al transporte”.
Baragiola también explicó que “los representantes de la cooperativa 15 de Enero y Lucha y Organización plantearon la necesidad de un adelanto para la construcción de viviendas que se está trabajando con Infraestructura de Nación. En esto está la Secretaria de Obras y el área de Legal y Técnica, como también Hacienda. Arroyo les dijo que él no podía hacer este adelanto por una situación meramente legal y para no incurrir en cuestiones que no corresponden. Igualmente, pretende que se pueda encaminar el tema”.
La funcionaria municipal también relató que “por otro lado se habló de Obras Sanitarias, de un programa que fue ‘Agua más Trabajo’, donde estas cooperativas están reclamando el pago de una deuda. Se va a trabajar con su Presidente (Mario dell Olio) para lograr solucionar este tema”.
Baragiola también adelantó que “por pedido de la CTEP se va trabajar sobre la mesa de Economía Social y sus ferias. En este tema está abocado Ricardo de Rosa, secretario de Desarrollo Productivo, y Álvaro Fanproyen, subsecretario de Economía Social, Microemprendimientos y Empleos.
PIDIERON POR LA CONTINUIDAD DE LA LIMPIEZA DE ARROYOS
Por otra parte, Baragiola destacó que “las cooperativas pidieron la posibilidad de continuar con la limpieza de arroyos, tan necesaria en esta parte del año, donde el Intendente también lo vio necesario. Además, la posibilidad de lograr extender la limpieza a todos los arroyos de Mar del Plata. Además, se hizo un planteo por los baños públicos para seguir trabajando y conversándolo con este Municipio”.
DESARROLLO SOCIAL: POSICIÓN DEL MUNICIPIO ANTE HECHOS DEL FIN DE SEMANA-11
Desde la comuna se informó que se alteró el protocolo de asistencia a personas en situación de calle que se debe aplicar en estos casos ya que no se dio aviso ni a la Secretaría y ni a Defensa Civil por parte de la Policía ni del sistema de ambulancias, quienes fueron los primeros en darle asistencia a la persona fallecida en la madrugada de este sábado.
La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Vilma Baragiola, dio precisiones acerca del fallecimiento de una persona en situación de calle que se registró en la madrugada de este sábado.
Las autoridades municipales informaron que se alteraron los protocolos de asistencias a las personas en situación de calle ya que la víctima fue atendida por una ambulancia y un patrullero policial pero no se dio aviso ni la Secretaria de Desarrollo Social ni a Defensa Civil, como debe ocurrir en estos casos.
Al respecto, Baragiola señaló que “a las 1 de la madrugada del sábado, convocados por patrulleros de Comisaría Cuarta, se apersonó en la intersección de la avenida Luro y La Pampa el móvil 128 de la empresa de ambulancias Vital.
Se encuentran con una persona, sexagenaria, de sexo masculino, llamado Ángel Mansilla, que ya en otras oportunidades había acudido a dormir al parador municipal. En esta oportunidad, encuentran a Mansilla con hemorragia nasal y la cara lastimada.
Proceden a curarlo, lo dejan en el lugar y no llaman ni a la Secretaría de Desarrollo Social (teléfono 4650443) ni al Hogar El Campito ni tampoco al 103 de Defensa Civil, cosa que se debe hacer para seguir el protocolo de asistencia de personas en situación de calle”.
“NUNCA NOS AVISARON”
Asimismo, la titular de Desarrollo Social aclaró que “lamentablemente, ni desde el patrullero policial ni de la ambulancia, se comunicaron a estos números.
Por lo tanto, la Secretaría de Desarrollo Social nunca se enteró de esta situación. Más allá de esto, dejaron a la persona en la calle y a las 5:50, a través de un llamado al 911, acudió un patrullero de la Comisaría Cuarta, el cual al ver que la persona no reaccionaba convocan nuevamente a la empresa de ambulancias Vital, esta vez con el móvil 127 y constatan el fallecimiento de Mansilla. Lamentablemente, a partir de ahí, se suceden los hechos que son de público conocimiento”.
“GUARDIAS LAS 24 HORAS”
En este mismo contexto, Baragiola explicó las diversas acciones que se realizan desde su área: “Nosotros tenemos guardias las 24 horas para la atención de personas en situación de calle.
No solamente trabajamos en el Hogar El Campito sino también tenemos alojamiento que se lleva adelante en lugares que tenemos por convenios como Sociedades de Fomento. También estamos trabajando con la gente de la ONG Manos Extendidas que, a pesar que le han dejado una deuda importante, hoy están colaborando con nosotros, como así también la gente de Caritas.
En los próximos días se estará formalizado el convenio con estas organizaciones para tener más lugares de alojamientos. Nosotros pretendemos cubrir más de 90 plazas a fin de junio.
Cabe aclarar que es la primera vez que, desde el 2 de enero en adelante, que se mantiene en forma constante el alojamiento y asistencia de personas en situación de calle. Por otro lado, empezó el Operativo Frío, que en esta oportunidad se denomina El Puente, y lo maneja el equipo conducido por Carlos Epulef, desde los primeros días de Mayo”.
“LA CAMIONETA FUE INCENDIADA INTENCIONALMENTE”
Por último, la Secretaría de Desarrollo Social agregó que “lamentablemente, este hecho que ha sucedido nos pone en una situación de tristeza, pero también cabe aclarar que hemos sido víctimas del incendio intencional –según pericias de Bomberos- de la camioneta que se utiliza para el traslado de personas en situación de calle.
A pesar de esto, contamos con una guardia y otro vehículo para estas situaciones”.
“Sería bueno que los concejales que han manifestado la posibilidad que nos convoquen al Concejo Deliberante, se preocupen por este hecho tan grave e intencional como fue el incendio.
A pesar del incendio y de esta situación de convocarnos al Concejo para poder dar explicaciones- las cuales no tenemos problemas de hacerlo por que lo hacemos de forma permanente- nosotros vamos a enviar un informe a la Comisión de Calidad de Vida, a su presidente Marcos Gutiérrez, como así también a los presidentes de los bloques y del HCD y también al Ejecutivo.
Nosotros acudimos al Concejo de manera espontánea y mantenemos reuniones permanentes con aquellos concejales que necesitan tener información”, concluyó Baragiola.