Por iniciativa del Ejecutivo Municipal, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiente, y en coordinación con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, dependiente del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, se realizó en el municipio una jornada de trabajo relacionada con el programa provincial “Mundo Alimento”.
Este ambicioso programa está destinando a los productores locales, y a promocionar y favorecer el agrupamiento voluntario en consorcios que puedan trabajar en conjunto, con el objetivo de acceder a los mercados externos o incrementar el volumen actual de sus exportaciones, uniendo sinergias y aumentando la competitividad, para así reducir los riesgos y costos de la internacionalización.
La apertura del evento, llevado a cabo en el SUM municipal, estuvo a cargo del Intendente de San Vicente, Daniel Di Sabatino, y del Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, licenciado Carlos Matías Peralta.
En el inicio de la jornada de trabajo, y ante la importante participación de productores locales, el mandatario local destacó la responsabilidad asumida desde el Estado, “al complementarnos con el sector privado donde los países que normalmente tienen éxito en su vida comercial, productiva y también laboral, generalmente articulan con el sector privado, estatal y académico, que son las tres patas importantes con que se pueden desarrollar a partir de la investigación, del aporte de dinero y también desde las experiencias exitosas”.
En la mesa de trabajo, de la que también participó la titular de la cartera de Desarrollo Económico municipal, ingeniera Graciela Suárez, se trató, entre oros, el tema de los estándares de calidad y los volúmenes de producción aptos para conseguir negocios rentables y herramientas de penetración en los mercados.
Como parte del encuentro contaron sus experiencias en comercio exterior, distintos integrantes de la Cooperativa Apícola de San Vicente y el responsable de comercio exterior de la empresa Miralejos (Sapucai).
El disertante, licenciado Marcelo Wiñazky, explicó las herramientas que el Ministerio aporta y que facilitan la formación y funcionamiento de los grupos asociativos, al cual se le asigna un coordinador designado por el organismo, que luego trabaja en forma mancomunada con la Fundación Exportar. Estos grupos asociativos cuentan con el fortalecimiento constante de los profesionales del Estado, con el soporte de subsidios y financiación privada.