A fines de agosto pasado el intendente, Daniel Bolettieri, inauguró junto al secretario de Coordinación de Gabinete y Gestión Urbana, Diego Fernández Garrido, los cestos soterrados como uno más de los siete programas ambientales del Municipio de Almirante Brown. Esta iniciativa ha recibido una marcada aceptación por parte de la comunidad. En un mes se recolectaron cuatro toneladas de papel, plástico y vidrio.
El Programa de separación de residuos sólidos urbanos, que impulsa la comuna browniana, está enmarcado en la política GIRSU municipal (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). La propuesta es que los vecinos contribuyan con el cuidado del ambiente desde la separación de residuos en su casa según sean plásticos, papeles y cartones, o vidrios y los depositen luego en cualquiera de las tres islas que están instaladas.
Según Fernández Garrido “el objetivo es consolidar la Gestión Ambiental Municipal, entendiéndola como un proceso participativo y de mejora continua. Los cestos están dispuestos en la vía pública, en las intersección de Esteban Adrogué y Av. Espora, en la esquina del Colegio Nacional; en Roca y Seguí, en la plaza San Martín; y en Macías y Mitre. De esta manera se reduce notablemente la generación de residuos en el municipio”.
“Para aquellos que se preguntan a dónde van los residuos y cómo es el ciclo, se informa que los cestos se vacían tres veces por semana y se genera un preacopio. El resultado hasta ahora es un éxito y vale destacar que se debe a una política de gobierno que comenzó en el 2007 con Darío Giustozzi y se prolonga en el tiempo”, señaló el funcionario.
Los residuos son trasladados para su disposición final, según el material, a tres empresas diferentes. El vidrio se traslada a Molina Ferba S.A. con un peso mensual de alrededor de 1200 kg. El caso de los plásticos es de alrededor de una tonelada y es llevado a Reciclar S.A. Y la recolección de papel es la que más genera con aproximadamente dos toneladas mensuales y se lleva a Papelera del Plata.