Radio Claridad, la radio que crece…

FESTIVAL DE MÚSICA DEL ENVIÓN DORREGO

MGP -1- Envion Dorrego

En la sede donde funciona el programa Envión Dorrego en el barrio Jorge Newbery (Paraguay 2280), se llevó a cabo un Festival, organizado por los chicos que concurren al Taller de Música. Del mismo participaron 70 jóvenes de otros barrios, como Belgrano, Libertad y Centenario.

Además, se contó con la asistencia de la Directora Coordinadora de Desarrollo Social Viviana Araujo y la Directora de Niñez y Juventud Laura Hernández. “Es muy importante la organización de estos eventos, ya que es una forma de demostrar el trabajo que se viene haciendo a diario, que los chicos puedan demostrar lo que aprendieron y lucirse con lo que hacen.

También hay que destacar que -por medio de la música- se genera la unión de los diferentes barrios, sin importar a cuál pertenece cada uno”, agregó Hernández.

“Después de muchos años esto se pudo lograr y seguiremos impulsando para que estas cosas se sigan haciendo, ya que es una forma de inclusión y de unión», opinó la funcionaria. Hay que remarcar que también acompañaron en el evento equipos técnicos de las sedes, equipo de Juventud y el profesor del taller de Música Benjamín Gasé

DEFENSA CIVIL BRINDÓ UN INFORME ACTUALIZADO CON LA SITUACIÓN METEOROLÓGICA-2
MGP -2 DefensaCivil-RodrigoGoncalves
Se confirma el cese del alerta meteorológico para la zona de Mar del Plata aunque se prevé que para la noche las condiciones del mar puedan empeorar.

Defensa Civil emitió esta tarde un nuevo informe con las condiciones climáticas que se esperan para las próximas horas. Se confirma el cese del alerta meteorológico para la zona de cobertura de Mar del Plata.

De todos modos, se prevé que para esta noche el fuerte oleaje pueda llegar a empeorar, por este motivo, continuarán los cortes de tránsito en los paseos costeros.

El titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncalvez, manifestó que “la situación en Mar del Plata se sigue manteniendo. Tenemos el cese de alerta de las 5 de la mañana de hoy, lo cual prevé que de acá al futuro la condición climática va a mejorar.

No obstante esto, la cuestión marítima, la crecida del mar y el fuerte oleaje que pega sobre la costa van a continuar. Se prevé que para las 22 sea el altamar y las condiciones puedan empeorar.

Las medidas preventivas que hemos tomado el día hoy como cerrar paseos costeros, se van a mantener hasta tanto los informes de Prefectura y de Base Naval digan lo contrario».

Por otro lado, Goncálvez señaló que “durante todo el día estuvimos en contacto con el Secretario de Gobierno y hemos dividido el día en etapas. Por eso, nos juntamos a las 12 del mediodía para evaluar la situación y vimos que era mejor continuar con los cortes de tránsito y mantenernos en contacto permanente para evaluar los pasos a seguir”.

ARROYO RECIBIÓ A PESCADORES DE “LANCHITAS AMARILLAS”-3
MGP -3 Arroyo-lanchitas amarillas
Plantearon al jefe comunal su preocupación acerca de la disposición de la Subsecretaría de Pesca de Nación mediante la cual deben instalar un monitoreo satelital en las embarcaciones. El Intendente prometió elevar el reclamo a autoridades provinciales y nacionales.

Este lunes, en el despacho principal de la comuna, el Intendente Carlos Fernando Arroyo recibió a representantes de pescadores de las tradicionales “lanchitas amarillas”, quienes le plantearon al jefe comunal un reclamo acerca de la disposición de la Subsecretaría de Pesca de Nación mediante la cual deben instalar un monitoreo satelital en las embarcaciones.

El titular de la Delegación Puerto y presidente de la Sociedad de Patrones Pescadores, Luís Ignoto, señaló que “el Intendente tomó nota de toda la situación que padecen este tipo de embarcaciones. Se solicitó la ayuda para poder generar reuniones a nivel nacional y provincial, puntualmente con ambos ministros del área.

Arroyo dijo que se ponía a la vanguardia del problema y que, en principio, iba a hablar con el Ministro del Interior de Nación. Él no quiere que las lanchitas desaparezcan y quiere encontrar una solución”.

De acuerdo a la Resolución 21/08 del Consejo Federal Pesquero se fijó la obligatoriedad de imponer el posicionamiento satelital. En abril de 2015, Argentina y Uruguay firmaron una resolución en conjunto mediante la cual se establecieron las capturas máximas permisibles para ambos países y que, a partir del 1 de enero de este año, todos los buques que operan en el área deberán contar con posicionamiento satelital.

En este marco, las autoridades gubernamentales iniciaron la intimación a todas las embarcaciones para cumplimentar con esta resolución. Asimismo, en reiteradas oportunidades, estas embarcaciones fueron exceptuadas de esta resolución (años 2003, 2005, 2008, 2009, 2011).

Con respecto al perjuicio que trae esta resolución para el sector, Ignoto sostuvo que “limita a nuestra operación. Son pocos los días que hay de pesca –no llegan a 100 al año-. Muchas veces sucede que estas embarcaciones tienen el cardumen cerca y tienen que alejarnos del radio, a expensas de arriesgarse al ser infraccionados por Prefectura.

Con este sistema de monitoreo, ni siquiera tendrán esa posibilidad de ir a buscar el recurso. Estas embarcaciones no son buscadoras, son predadores a la espera, es decir, esperan que el recurso ingrese al área”.

Jorge Vicidomingui, Secretario de la Sociedad de Patrones Pescadores y propietario de una “lanchita amarilla”, manifestó que “la reunión que fue muy amena. El intendente, con toda la buena voluntad, nos ha escuchado.

Nosotros nos hemos explayados totalmente a gusto. Hemos charlado y le hemos comentado todo, a modo de brindarle herramientas para que gestione sobre esta problemática y para que sepa que nos somos ni improvisados ni loquitos que andamos cosas pidiendo cosas que no son. Tenemos fundamentos y pruebas de lo que pedimos”.

COMPETENCIA DESLEAL EN EL SECTOR

En este sentido, Ignoto también planteó otra problemática del sector: “Los barcos se anticipan a las zafras tradicionales: en septiembre venía la anchoita; y en noviembre, la caballa.

Hoy, los barcos mayores van a la zona del rincón y en los meses que vienen (mayo, junio, julio) ya están pescado anchoita y caballa, con lo cual al haber tan pocas fábricas, saturan el mercado y bajan los precios.

Y cuando nosotros vamos a buscar el recurso, nos terminan comprando poco y cuando nos sobrepasamos, tenemos que congelarlo sin poder venderlo, como es el caso de ahora”, precisó.

Sobre este punto, Vicidomingui detalló que “sistemáticamente hemos sido sacados del mercado pesquero porque las especies que eran tradicionalmente nuestras hoy las pescan primero otros tipos de embarcaciones.

Cuando nosotros empezamos a pescar estas especies, nos encontramos con que el mercado ya está saturado. Si bien las especies no tienen ni nombre y ni apellido, se debería regular teniendo en cuenta todos los actores que participan de la captura de estas especies”.

“Nosotros somos predadores a la espera y nos estamos enfrentando a buscadores. A partir de este momento, nos han sacado de mercado. Con este monitoreo satelital nos estarían sacando de pesca, porque ya se nos haría muy dificultosa la llegada a los caladeros”, agregó el Secretario de la Sociedad de Patrones Pescadores.

ALERTA METEOROLÓGICA: CONTINÚAN LOS CORTES DE TRÁNSITO EN LOS PASEOS COSTEROS-4

Luego de las medidas de prevención encabezadas por el Municipio a través de distintas áreas por el alerta meteorológico, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que ya cesó esta alerta para la zona de cobertura de Mar del Plata.

Si bien los fuertes vientos disminuyeron, continuarán los cortes de tránsito en los paseos costeros a modo de prevención. En Playa Serena se autoevacuó una familia que se comunicó al teléfono 103 de Defensa Civil.

El titular de Defensa Civil, Rodrigo Goncálvez, señaló que “en la zona costera todavía hay vientos con mucha intensidad. Es un dato alentador saber que alrededor de las 5 de esta madrugada, el Servicio Meteorológico Nacional dio el cese de alerta para la zona de cobertura de nuestra ciudad.

Creemos que para el mediodía de hoy estaría superada esta situación de vientos intensos. No obstante esto, la cuestión marítima sigue con bastante actividad, tal como se había anunciado”.

Por otro lado, Goncálvez confirmó que continuarán los cortes en los paseos costeros que realiza la Dirección de Tránsito desde ayer a la tarde con el objetivo de prevenir cualquier inconveniente, dado que la actividad marítima es bastante importante.

“Esta cuestión de prevención viene dando buenos resultados y no queremos adelantarnos a ninguna medida que ponga en riesgo a cualquier persona que pase por la costa”, señaló el titular de Defensa Civil.

Asimismo, Goncálvez precisó que “durante la madrugada las guardias fueron reforzadas y no hemos tenido mayores inconvenientes. Se hicieron recorridas por toda la costa durante toda la madrugada y mañana de hoy.

Igualmente, seguimos recorriendo sectores como la zona Sur, donde mayormente azotó el viento para ver cualquier situación arbórea que pueda presentarse. En términos generales, se viene desarrollando todo con bastante normalidad. De todos modos, vamos a seguir con las guardias reforzadas hasta que la cuestión marítima sea superada”.

UNA MUJER Y SUS CUATRO HIJOS AUTOEVACUADOS

La secretaria de Desarrollo Social, Vilma Baragiola, comunicó que una mujer y sus cuatro hijos se autoevacuaron en la zona de Playa Serena producto de los fuertes vientos de la madrugada. Actualmente se encuentran en la Sociedad de Fomento del barrio. También destacó el contacto permanente con Rodrigo Goncálvez de Defensa Civil.

En este contexto, Baragiola remarcó el trabajo realizado por la presidenta de la Sociedad de Fomento, Inés Benítez, que “ha trabajado durante la madrugada” y también del director de Coordinación de Desarrollo Social, Oscar Pierre.

“Hemos estado con el equipo médico en la sala de salud, quienes ya tienen la orden dada por el secretario Dr. Gustavo Blanco y el subsecretario Dr. Pablo de la Colina para que atiendan a esta familia y a otras que puedan venir por la situación climática”, agregó.

“También ha venido la gente del área de Recursos de Desarrollo Social para dejarles víveres, colchones y frazadas”, aportó antes de puntualizar que, de manera mancomunada entre la trabajadora social del área y el arquitecto de asistencia territorial, relevarán el estado de la vivienda y “elaborarán el informe que necesitamos para poder darle asistencia integral y permanente”.

En este contexto, Baragiola sostuvo que “recorremos por nuestra cuenta los lugares que sabemos que están muy arbolados y ahí nos comunicados con Guillermo Abud del ENOSUR, para que estén atentos a cualquier situación de árbol caído, porque también nos habían avisado que en la zona del Bosque de Peralta Ramos hay algunas ramas tiradas.

Por otro lado nos prendemos a la denuncia que llega a Defensa Civil para trabajar y atender los casos”.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

Por otra parte, Baragiola indicó que “si los vecinos de Playa Serena quieren acercar alguna frazada, alguna prenda para chicos de dos o tres años, adolescentes o una mama adulta, todo viene bien”.