Radio Claridad, la radio que crece…

Ferias de emprendedores y artesanos convocan a 80 mil personas

ab emprendedores.1

Emprendedores y gastronómicos locales tienen desde marzo un espacio de encuentro los fines de semana en las diversas localidades del distrito donde pueden mostrar y comercializar sus productos, dentro de un clima familiar orientado a que los vecinos disfruten a su vez de puestos de artesanos, patio de comidas, juegos infantiles y espectáculos artísticos cerca de sus hogares.

Se trata de una iniciativa puesta en marcha por el Instituto para el Desarrollo Económico con Inclusión Social, dependiente del la Secretaría de Producción y Empleo municipal, orientada a generar espacios de comercialización equitativos en todas las localidades para disfrute de los vecinos con seguimiento y control del municipio, tal la decisión del intendente Mariano Cascallares.

Hasta el momento ya se llevaron a cabo 12 encuentros (dos por fin de semana) que recorrieron todas las localidades del distrito convocando a unos 80 mil vecinos atraídos por las ofertas y las propuestas culturales y recreativas para la toda la familia.

Son 135 los emprendedores que actualmente participan de la iniciativa, divididos en dos grupos para cubrir los puestos de los dos encuentros de cada fin de semana, donde participan además entre 20 y 25 gastronómicos organizados como patio de comidas alrededor de un escenario central en el que se presentan los sábados artistas locales acercados por el Instituto de las Culturas.

“La idea es llegar a realizar unos 80 encuentros durante el año, si las condiciones climáticas lo permiten, en plazas centrales y en predios aledaños a las estaciones del ferrocarril”, expresó Carmelo Pernicone, director del Instituto para el Desarrollo Económico con Inclusión Social. Para asegurar equidad entre los emprendedores de las distintas localidades hay en cada encuentro una cantidad similar de emprendedores de cada ciudad, añadió.

También la equidad se busca garantizar en la distribución de los rubros mercantiles que se ofrecen, buscando cubrir todas las necesidades. Los puestos (alrededor de 70 en cada encuentro) incluyen venta de productos de bijouterie, calzado, tejidos, indumentaria para grandes y chicos, marroquinería, soguería, artesanías en yeso, cerámica y tallado de madera, sahumerios y esencias, licor y miel, chocolatería, embutidos, repostería y vivero.

Pernicone explicó por otra parte que está terminantemente prohibida la reventa de productos, por lo que las jornadas se llevan a cabo con la colaboración de Inspección General municipal.

El área de Seguridad del municipio también está presente en los encuentros, que también cuentan con la participación efectiva de las delegaciones municipales para la supervisación y promoción de cada jornada.

Los requisitos que deben reunir los emprendedores para ser parte de los encuentros son: estar inscriptos en el Registro Único de Emprendedores de la Economía Social (RUEES), abierto desde la secretaría de Producción y Empleo para garantizar control y seguimiento; contar con Libreta Sanitaria y tener monotributo social. En este sentido desde el área ya inscribieron a unos 71 emprendedores a este sistema tributario.

Finalmente , Pernicone adelantó que se está trabajando para incorporar próximamente a los encuentros a productores hortícolas de Ministro Rivadavia que ofrezcan bolsas de verdura, huevos, miel y chacinados a precios populares, y con empresarios del Parque Industrial de Burzaco dedicados a la producción de alimentos secos para que vendan su mercadería a bajo costo.

CAPACITACIÓN PARA EMPRENDEDORES DEL DISTRITO

Con el fin de promover el desarrollo de los emprendedores y que puedan alcanzar un adecuado nivel de competencia, el Instituto para el Desarrollo Económico con Inclusión Social, dependiente de la Secretaría de Producción y Empleo municipal, lleva a cabo un curso de capacitación los lunes en la Casa Municipal de la Cultura, que consta de ocho encuentros en los que los participantes pueden aprender sobre actitud emprendedora, análisis del mercado y de la competencia, producto/servicio, comercialización, costos (administración y finanzas) y calidad del empleo.

Ya se han llevado a cabo dos de los ocho encuentros con la participación de unos 80 concurrentes.

Por consultas sobre cursos, cómo sumarse a los encuentros de comercialización o cómo tramitar el monotributo social, los interesados pueden llamar al 5034-9927, de lunes a viernes de 8 a 14, o dirigirse a Diagonal Toll Nº 1565, Adrogué.

MUNICIPIO DE ALTE BROWN PONE EN MARCHA CORREDORES ESCOLARES SEGUROS
ab Corredor seguro-3
En total serán 78, para abarcar a los 184 edificios escolares del distrito. Ya funcionan 18. Cada recorrido cuenta con prevención policial, poda selectiva de árboles y cartelería en postes y en comercios con información útil

Con el objetivo de dar seguridad a alumnos y docentes de las escuelas del distrito, el Municipio de Almirante Brown puso en marcha el proyecto Corredores Escolares Seguros, con presencia de policías locales y colaboración de comerciantes y vecinos organizados en los trayectos a los establecimientos educativos, que coinciden en muchos casos con las paradas de colectivos y las estaciones ferroviarias de las localidades.

La iniciativa fue puesta en marcha por la Secretaría de Seguridad que conduce Gonzalo Calvo, junto con la Subsecretaría de Educación y también Espacio Público.

La presentación de este dispositivo de seguridad, producto de la fuerte decisión del intendente Mariano Cascallares, se llevó a cabo en la Escuela Primaria Nº3 de Burzaco con la presencia del subsecretario de Educación, Sergio Pianciola; el coordinador del Centro de Monitoreo municipal, Mariano Muñiz; el oficial encargado de la Policía Local, Ricardo Martires Fernández y el jefe de Educación distrital, Carlos Ferrero; que brindaron una charla explicativa ante directivos de las escuelas, delineando detalles de la iniciativa (ver fotos).

Los Corredores Escolares Seguros ya funcionan fundamentalmente en los horarios de ingreso y salida de las escuelas, si bien se tendrán en cuenta horarios particulares de actividades en contraturno. También será flexible el trayecto establecido, de acuerdo a necesidades puntuales de cada establecimiento educativo.

Ante cualquier situación que implique inseguridad, los afectados podrán acercarse por ayuda a los efectivos de la Policía Local establecidos en los corredores o a comerciantes y vecinos voluntarios adheridos al programa, los cuales podrán reconocerse por la presencia de un cartel representativo en la puerta de los comercios u hogares.

Serán éstos los que se encargarán de llamar al 911 o al 107, en lo que significa un trabajo organizado en red para salvaguardar la seguridad de alumnos y docentes que transitan habitualmente por esas calles para concurrir a las escuelas.

Los Corredores Seguros en Almirante Brown llegarán en breve a los 184 edificios escolares del distrito. Ya funcionan en 18 y se extienden.

Cada Corredor Seguro cuenta con:

+ Poda correctiva del arbolado en la vía pública, lo que aporta mayor seguridad a los transeúntes estudiantes y docentes.
+ Presencia preventiva de efectivos de la Policía Local tanto con móviles como con el estilo “caminantes”.
+ Cartelería en la vía pública y en comercios adheridos al programa con información útil sobre prevención.

Los comerciantes o vecinos que quieran ser voluntarios deberán enviar un correo electrónico a la casilla informáticabrown@gmail.com incluyendo el nombre del comercio, nombre y apellido del dueño, domicilio, teléfono y un mail de contacto.

Consultados al respecto, los directivos de las escuelas, coincidieron en que el programa ayudará a combatir la problemática de la inseguridad que en muchos casos los afecta, permitiendo que los chicos y los docentes “vayan a la escuela y regresen a sus casas mucho más seguros”.

En tanto agradecieron al intendente municipal y a las autoridades presentes esta iniciativa que refleja la prioridad que Mariano Cascallares da a la Educación y a la Seguridad del distrito, pese a que ambas cuestiones constituyen una responsabilidad primaria de la Provincia.

Los Corredores Escolares Seguros ya funcionan en una primera etapa en unos 18 establecimientos educativos de la Comuna estratégicamente seleccionados e involucrará en una segunda y tercera etapa durante el año a los 184 edificios escolares de todo el distrito.