Radio Claridad, la radio que crece…

EL PRESIDENTE MACRI EXHORTÓ A LOS EMPRESARIOS «A SER SOLIDARIOS CON AQUELLOS ARGENTINOS QUE HOY NECESITAN UN PAÍS CRECIENTE”

pres-macrisolidempres

Mauricio Macri fue el orador principal en el almuerzo por el 75° aniversario del Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

“Necesitamos que todos entendamos la necesidad de ser protagonistas y no quedarnos en una actitud especuladora. Es importante que entendamos que esto no es una tarea de un presidente o de un gobierno, es de cada argentino y especialmente de ustedes”, puntualizó.

Al disertar como orador principal en el almuerzo por el 75° aniversario del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), Macri puso de relieve, además, el inicio del diálogo conjunto entre el sector empresarial, los trabajadores y el Estado que tuvo lugar ayer en Casa de Gobierno.

“Por eso valoro que nos volveremos a reunir en noviembre y diciembre y todos los días que podamos en una mesa común donde pongamos cuales son las medidas y decisiones para poder producir más y mejor, porque si lo hacemos crearemos más empleo”, remarcó.

El Presidente añadió que el país “necesita de sus capacidades, de innovar, de incorporar tecnología y socios para que, juntos, abramos y conquistemos mercados”.

“El mundo está apostando por la Argentina porque cree que es el país con mayor potencialidad de crecimiento. Y el mundo tiene razón, pero sabe que depende solamente de nuestra credibilidad, de la capacidad de demostrar que aprendimos de nuestros errores y que hoy estamos decididos a construir una realidad distinta”, afirmó.

Macri contrastó las múltiples medidas de reactivación que adoptó el Gobierno en diciembre con respecto a la situación de estancamiento que registraba la economía argentina hace más de un año.

En ese sentido, recordó la eliminación del cepo cambiario, el levantamiento de las restricciones de exportación, la quita de retenciones, la resolución del litigio con los tenedores de bonos, la recuperación de la confianza internacional y la puesta en marcha y ampliación de varios planes y programas de tenor productivo, laboral y social, entre ellos el cuidado de la niñez y la recuperación histórica para los jubilados.

Hizo hincapié en la lucha contra la inflación y el plan de infraestructura que permitirá la creación de numerosos puestos de trabajo.

“La inflación es responsabilidad del Gobierno, no de los empresarios”, subrayó Macri y añadió que el Estado tiene el mismo compromiso de lograr “una moneda sólida” y crear condiciones “para que haya suficiente competencia en la oferta de servicios y bienes que le permita a la gente acceder a productos de calidad y al precio justo”.

Señaló que el Gobierno lanzó “el plan más ambicioso de infraestructura que ya está en marcha y que busca poner en valor la capacidad ingenieril que tiene la Argentina”.

Mencionó los proyectos de construcción de autopistas, hábitat, vivienda, y especialmente los ferrocarriles que ayudarán a dar conectividad al norte argentino y a desarrollar sus economías regionales.

“La infraestructura genera empleo de calidad y espero que los gobernadores e intendentes acompañen, entendiendo que la prioridad es que hay que invertir todo lo posible”, añadió.

El Presidente remarcó, también, que junto a las provincias el Gobierno ha tomado medidas para detener el avance del narcotráfico, uno de los objetivos que se ha trazado junto con la unión de los argentinos y el camino hacia la pobreza cero.

“Con todos los ministros de seguridad provinciales hicimos un acuerdo nacional y empezamos a recuperar la seguridad de las fronteras y empezamos a equipar mejor a nuestra fuerzas federales”, remarcó.

Además, recordó el Jefe de Estado, la puesta en marcha del plan nacional de lucha contra la violencia de género que trabaja en la prevención, asistencia y educación.

LA FRAGATA LIBERTAD ARRIBÓ AL PUERTO DE RÍO DE JANEIRO
pres-fragata
La Fragata Libertad, que se encuentra en el tramo final del 45° viaje de instrucción de guardiamarinas, amarró en el puerto brasileño de Río de Janeiro luego de navegar durante 27 días desde su anterior destino en la ciudad de Cádiz, España.

La nave insignia, que está al mando del capitán de navío Ignacio Errecaborde, permanecerá en Brasil hasta el 24 de octubre próximo, cuando partirá rumbo a Montevideo, el último puerto extranjero que visitará antes de regresar a la Argentina.

Durante la estadía en Río de Janeiro, el público podrá recorrer la proa del buque y dialogar con la tripulación en las jornadas de puertas abiertas.

El recorrido del buque escuela se puede seguir en vivo a través del sitio web del Ministerio de Defensa www.fragatalibertad.mindef.gob.ar que ofrece, además, una visita virtual a sus instalaciones en formato 360°.

EL GOBIERNO Y EL FORO ECONÓMICO MUNDIAL INICIAN PREPARATIVOS PARA LA CUMBRE REGIONAL DE BUENOS AIRES

El Gobierno nacional y el Foro Económico Mundial para América latina firmaron el memorándum de entendimiento que pone en marcha los preparativos y el proceso de colaboración para organizar la reunión regional anual de la organización, que tendrá como sede a Buenos Aires en abril del año próximo.

El documento fue suscripto en el marco de una jornada de trabajo conjunto realizada en la Casa Rosada con el objetivo de debatir y analizar mecanismos de asociación entre el sector público y el privado para obras de infraestructura.

La reunión contó con la presencia de los ministros de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, y de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, y del asesor en Inversiones Extranjeras, Horacio Reyser, en tanto que en representación del Foro participó la directora para América latina, Marisol Argueta de Barillas.

La Argentina será anfitrión de la 12° reunión regional del Foro, el 6 y 7 de abril del año próximo, que debatirá los retos económicos, sociales y políticos que enfrenta América latina, con especial énfasis en la inclusión social.
Se espera que participen del evento más de 1.000 líderes de empresas, gobiernos y representantes de la sociedad civil.

«Esto es la confirmación de un proceso que comenzó en enero con la presencia del presidente Macri en Davos, donde ofrecimos ser la sede del evento en 2017», dijo Reyser.

Y agregó que la cumbre de Buenos Aires «será una gran oportunidad para mostrar la vocación de protagonismo de nuestro país con la agenda de crecimiento inclusivo en América Latina y la construcción de reglas de juego claras para atraer inversiones, generar empleos y reducir la pobreza en la Argentina y la región».

A su turno, la directora Argueta de Barillas afirmó que «la región necesita medidas innovadoras para consolidar los logros sociales, su capacidad de recuperación económica, la sostenibilidad y la competitividad».

El ministro Prat Gay destacó que la Argentina está atravesando “un año de transición en el que había muchas cosas para ordenar”.

Apuntó que “lo estamos cerrando con una agenda muy intensa en el Parlamento que incluye el presupuesto, la ley de Participación Público Privada y una reforma muy amplia al mercado de capitales”.

Destacó, además, como un hecho auspicioso la reunión celebrada ayer en el marco del Diálogo para la Producción y el Trabajo en la que convergieron el Gobierno, la CGT y representantes de las cámaras empresariales.

“Es una foto que refleja esta idea de que, a partir del diálogo, de decirnos la verdad y de un diagnóstico compartido, podemos encontrar los puntos de unión y encarar las cosas que hay que encarar en un marco de consenso”, afirmó.

Por su parte, el ministro Frigerio mencionó la reciente media sanción que dio el Senado al proyecto de ley de facilita la asociación público-privada para el desarrollo de proyectos de infraestructura, tecnología, energía y vivienda, entre otros.

Sostuvo que la elaboración de esa norma “llevó varios meses de trabajo» y manifestó el deseo de que obtenga pronta sanción definitiva en la Cámara de Diputados.

Frigerio remarcó que “en la sociedad civil está fuertemente instalada la percepción de que estamos en el buen camino y de que las cosas que estamos haciendo van a redituar en una mejor calidad de vida para todos los argentinos”.

También expuso en el cierre de la jornada el secretario de Coordinación de Políticas Públicas, Gustavo Lopetegui.

SE GENERARON 9.000 PUESTOS DE TRABAJO EN LA CONSTRUCCIÓN DURANTE AGOSTO Y SEPTIEMBRE
Cerca de 9.000 puestos de trabajo se generaron entre agosto y septiembre de este año en el sector de la construcción, como consecuencia directa de la reactivación de obras en todo el país, según datos emitidos por los ministerios del Interior y de Transporte.

Esta cifra confirma la tendencia creciente en la generación de puestos de trabajo de la construcción, luego de haber atravesado una baja que comenzó en julio de 2015.

Los datos fueron dados a conocer en una nueva reunión de la Comisión de Control y Seguimiento del Régimen de Redeterminación de Precios de la Obra Pública, que encabezaron los ministros del Interior, Rogelio Frigerio, y de Transporte, Guillermo Dietrich.

Por su parte, el subsecretario de Coordinación de la Obra Pública Federal, Ricardo Delgado, detalló que en agosto se crearon 6.500 puestos de trabajo y en septiembre otros 2.500.

“Ya recuperamos el 15 por ciento del empleo en el sector, que se había perdido desde julio de 2015”, explicó el funcionario.

Del encuentro también participaron, entre otros, los subsecretarios de Recursos Hídricos, Pablo Bereciartua; Obras Públicas, Jorge Sábato; funcionarios del Ministerio de Energía y Minería; el titular de la Cámara Argentina de la Construcción, Juan Chediack, y representantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).