Radio Claridad, la radio que crece…

Curso de preparto gratuito en Burzaco

AB curso preparto

Aquellas mujeres embarazadas que estén interesadas en participar de este espacio, sólo deben acercarse los días viernes a las 10 al Centro de Salud en Alsina esquina Martín Fierro.

Como todos los viernes por la mañana desde hace algunos meses, la Licenciada en obstetricia Elizabeth Tapia prepara su material en el salón de usos múltiples del CIC de Burzaco. Una pizarra, fibrones, láminas ilustrativas, folletos informativos, colchonetas y pelotas gigantes son sus herramientas de trabajo. Desde las 9 comienzan a llegar embarazadas de todas las edades. Algunas vienen solas, pero muchas están acompañadas por su pareja, o por su madre o por alguna amiga. Minutos antes de las 10 casi setenta personas colman el SUM y están listas para escuchar.

“¿Quiénes vienen por primera vez al curso?”, pregunta Tapia. La mayoría de las manos se levantan. El encuentro comienza con una charla informativa de anatomía y fisiología del cuerpo femenino, signos de alerta (trabajo de parto, bolsa rota, contracciones, perdida hemática por genitales externos).

“El objetivo de esta preparación no es solamente atender el cuerpo, explica Tapia, -sino atender la totalidad de la persona: su cultura, su historia, su entorno social, su sensibilidad, sus sentimientos, sus emociones, sus miedos. Se trabaja en cuanto al temor y el dolor, y tratamos de entender las sensaciones que ocurren durante el trabajo de parto, darles un significado, ya que a veces dificultan el buen progreso del mismo”.

La charla sigue adelante y se empieza a hablar de las distintas sensaciones como distorsiones (tabúes), confusiones (relatos de la historia familiar), puntos en blanco (por desconocimiento de muchos mecanismos que son naturales). “El esclarecimiento de esas dudas tranquiliza a la embarazada y a su pareja; todo lo que va a pasar está previsto en las charlas”, culmina la profesional. El equipo se completa con una psicóloga y promotoras de salud.

La Secretaría de Salud local estimula la creación de este tipo de espacios en todos los Centros de Salud como un aporte para la salud materno-infantil y un recurso de la Atención Primaria de la Salud. Graciela Novoa, subsecretaria de Atención de la Salud de Almirante Brown, entiende esta actividad como una oportunidad de “generar un vínculo madre-hijo adecuado, que es la “matriz” de la constitución de ese sujeto, de su futuro crecimiento y desarrollo y de sus aprendizajes, debe ser acompañado y fortalecido durante todo el embarazo por el Equipo de Salud en su conjunto.”

Además, en los casos que sea posible se intenta añadir y poner en valor el vinculo de ambos padres con el bebe por nacer. “Debemos favorecer la importancia de este vinculo que precede al nacimiento del bebe –agrega Novoa y concientizar que este lazo tendrá implicancias directas sobre la vida afectiva del niño, su constitución como sujeto y su contacto con todos los aprendizajes.”

En próximos encuentros, este grupo de futuras mamás, recibirá información sobre lactancia materna, nutrición durante el embarazo, cuidados del recién nacido, interacción afectiva entre madre e Hijo. Realizaran ejercicios de respiración y gimnasia pre-parto, simulacros de pujo y parto. El trabajo con pelotas de distinto tamaño se ha convertido en una buena opción para ejercitar el cuerpo durante el período del embarazo, ya que la esfera le posibilita a la futura mamá variar las rutinas de movimiento y las posibilidades de sostén de su cuerpo. La utilización de los balones permite ampliar los movimientos, así como le permite sentirse más liviana al momento de realizar los ejercicios.

Los encuentros tienen una hora de duración, pero al final de cada jornada hay un espacio abierto para preguntas, por lo que generalmente se extienden por 20 o 30 minutos más.

La Licenciada Lucía Sarmiento, coordinadora de obstétricas de Almirante Brown, también destaca la importancia de estos cursos “para que la madre y el padre encaren esta etapa única con tranquilidad y puedan ser conscientes de la importancia de las consultas y controles en los lugares y momentos adecuados hasta llegar al parto”.

El curso también es una herramienta para que la mujer embarazada conozca cuestiones en el campo medico y social, y servirá para que ambos padres puedan crear estrategias de educación dentro del marco del amor, el respeto y la comunicación.

Aquellas mujeres embarazadas que estén interesadas en participar de este espacio, solo deben acercarse los días viernes a las 10 al Centro de Salud de Burzaco, Alsina esquina Martín Fierro, Burzaco.