El pasado lunes la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia municipal realizó el cierre de los talleres de promoción y protección de derechos de NNA y sus familias.
Los mismos comenzaron como una experiencia piloto en noviembre de 2013 y durante todo el 2014 funcionaron dos veces por semana en las instalaciones que el CADI presto en el horario vespertino.
A principio de este año el proyecto se presentó en la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia quien luego de evaluarlo otorgó un importante financiamiento para poder sostenerlo dado la relevancia del espacio en el marco del Sistema de Promoción y Protección de derechos de NNA. Los mismos fueron coordinados por un equipo profesional y el equipo del SLPPD.
El objetivo general de los talleres fue el siguiente:
Empoderar a niños, niñas, adolescentes, jóvenes y sus familias
para la construcción de vínculos saludables
Siendo los objetivos específicos:
1. Generar espacios para la participación y el fortalecimiento de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes con énfasis en la ampliación de derechos
2. Posibilitar prácticas familiares para adolescentes y jóvenes para niños, niñas y sus familias
3. Fomentar la creación de alternativas de producción y reflexión adolescente y juvenil
4. Acompañar, contener y orientar a las familias en situación de vulnerabilidad psicosocial desde una perspectiva de promoción y protección de los derechos del NN/A
La necesidad del presente dispositivo tiene que ver con la cantidad y complejidad de problemáticas que a diario llegan a la Dción de Niñez y al SLPPD, que requieren de un abordaje particular, específico e intensivo con cada familia.
Además, el presente dispositivo se apoyó en dinámicas grupales y familiares, y en el arte y el juego como disparadores de emergentes.
En palabras de quienes hablaron el lunes fue un espacio valioso para todos por la posibilidad de aprender, redescubrir, redefinir y resignificar de las familias y también de quienes coordinaron los talleres.
Espacio del cual la mayoría de quienes pasaron por él se apropiaron del mismo y encontraron un lugar donde conocerse y crecer esforzándose por superar las situaciones problemáticas y complejas.
Más de 60 NNA y sus familias disfrutaron del mismo, y aunque no sea un número significativo fue una inversión en una política pública que hace a un Estado presente ponderando a la familia, a los niños, y al amor, los derechos y la construcción de vínculos saludables.