Radio Claridad, la radio que crece…

SE PUSO EN MARCHA LA AGENCIA METROPOLITANA DE TRANSPORTE-1

pres agMetrop-1

Es un ente que integran la Nación y los Gobiernos bonaerense y porteño. Realizará obras que mejorarán la forma de viajar de 10 millones de personas.

Con una inversión de más de 5.500 millones de dólares, el gobierno nacional, la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires pusieron en marcha la Agencia Metropolitana de Transporte, desde la cual se fijarán los lineamientos para coordinar y llevar adelante un importante plan de obras de infraestructura que apunta a lograr que alrededor de 10 millones de personas puedan viajar de forma más cómoda, rápida y segura.

Las obras que serán coordinadas por la Agencia, incluyen el lanzamiento de la Red de Expresos Regionales, el soterramiento del ferrocarril Sarmiento, la electrificación del Roca en el tramo Quilmes-La Plata y los nuevos Metrobus de Morón, Lanús, La Matanza y Tres de Febrero.

Desde el barrio Constitución, el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, acompañado por la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el Jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña, indicó que los proyectos previstos cambiarán radicalmente la movilidad del Área Metropolitana.

«Con el lanzamiento de la Agencia Metropolitana el Gobierno nacional, la Provincia y la Ciudad estamos poniendo en marcha algo que tantas veces se anunció, pero que lamentablemente nunca se pudo transformar en realidad», dijo Dietrich y recalcó que a partir de ahora «vamos a trabajar para que cada vez más el transporte público tenga un rol relevante en la vida de las personas, mejorando su calidad y posibilitando también, no sólo que se viaje mejor, sino que cada vez mayor cantidad de gente viaje» en los servicios públicos.

RED DE EXPRESOS REGIONALES (RER)

Es el proyecto de transporte más importante y ambicioso en la historia de la Ciudad de Buenos Aires, que permitirá conectar a través de una red de túneles a los distintos servicios ferroviarios de la región metropolitana. La realización del proyecto prevé una inversión de 2.000 millones de dólares. Se estima que la ejecución completa demandará entre seis y ocho años.

SOTERRAMIENTO DEL TREN SARMIENTO

La obra prevé el soterramiento del Sarmiento con 16 kilómetros de túnel para conectar las estaciones del oeste del conurbano con la de Caballito, en la ciudad de Buenos Aires. Este proyecto reducirá entre un 20 y un 25 por ciento los tiempos de viaje de los 180.000 pasajeros que usan el Sarmiento a diario y mejorará la frecuencia del servicio, que pasará de 10 a 3 minutos. Además, el soterramiento evitará demoras y caos vehicular en la superficie al eliminar 40 pasos a nivel.

La inversión estimada es de 3.000 millones de dólares, y demandará cinco años de ejecución: dos años para la construcción del l túnel y tres años para instalar las vías y las nuevas estaciones, generando 10.000 puestos de trabajo.

ELECTRIFICACIÓN DE LA LÍNEA ROCA TRAMO QUILMES-LA PLATA

La obra se finalizará luego de que el tendido eléctrico permitió habilitar el tramo Constitución- Quilmes, inaugurado en febrero último, para extender el servicio hasta la ciudad de Las Plata. La inversión prevista es de 500 millones de dólares; demandará 26.000 metros de catenaria, 822 postes de 13 metros de altura, 2.625 metros de andenes provisorios en 7 estaciones y un sistema de señalamiento renovado.

En los próximos 8 años al sistema de frenos automáticos que se va a implementar en las líneas del AMBA se le sumará la electrificación total de las líneas, la renovación de las vías y formaciones nuevas.

LOS NUEVOS METROBUS DEL CONURBANO

El Metrobus La Matanza con 14,5 kilómetros sobre la Ruta 3, desde Gral. Paz hasta la Ruta 21, conectará la Ciudad de Buenos Aires a través de la General Paz, continuará por la autopista Dellepiane y llegará hasta el empalme con el Metrobus de la autopista 25 de Mayo. Con 15 líneas de colectivos y 16 paradores, este Metrobus beneficiará a 240.000 personas por día y demandará una inversión de 1.200 millones de pesos.

El Metrobus Tres de Febrero con 12 kilómetros sobre la Ruta 8, desde la autopista General Paz hasta el Camino del Buen Ayre, conectará a la Ciudad de Buenos Aires a través del Metrobus de la avenida Juan B. Justo. Con 13 líneas de colectivos, este Metrobus beneficiará a 100.000 personas por día y demandará una inversión de 700 millones de pesos.

El Metrobus Morón recorrerá 17,3 kilómetros divididos en dos ramales: el primero se iniciará en la avenida Gaona desde la autopista General Paz hasta la estación Haedo, y el segundo comenzará en la Gaona desde la autopista General Paz hasta el Acceso Oeste y la avenida Presidente Perón. Con 20 líneas de colectivos, este Metrobus beneficiará a 200.000 personas por día.

El Metrobus Sur Lanús con 4,6 kilómetros sobre la avenida Remedios de Escalada de San Martín, desde el puente Alsina hasta la avenida Hipólito Yrigoyen. Con 20 líneas de colectivos, este Metrobus beneficiará a 100.000 personas por día y demandará una inversión de 500 millones de pesos.

EL GOBIERNO DISTRIBUIRÁ MEDICAMENTOS PARA PREVENIR INFECCIONES RESPIRATORIAS EN BEBÉS PREMATUROS-2

El Gobierno nacional recibió hoy 5.000 dosis de palivizumab 100 mg para ser distribuidas en todo el país en el marco de una acción destinada a prevenir infecciones respiratorias en bebes nacidos prematuramente, con bajo peso o con cardiopatías congénitas.
El ministro de Salud, Jorge Lemus, detalló que las dosis se distribuirán a todas las provincias a partir del próximo jueves y señaló que el medicamento es indicado para la prevención de la infección por virus sincicial respiratorio (VSR), cuya forma clínica más frecuente es la bronquiolitis, por lo que la droga fue incorporada a la estrategia integral para la prevención de infecciones respiratorias en prematuros de alto riesgo.

El virus sincicial respiratorio es el principal agente causal de la infección respiratoria aguda baja (IRAB), que se encuentra entre las primeras causas de mortalidad infantil en Argentina.

Las infecciones respiratorias por este virus afectan a dos tercios de los lactantes durante su primer año de vida, y la gran mayoría de los niños alcanza los dos o tres años de edad habiendo tenido al menos un episodio de infección respiratoria por VSR.

Sin embargo es en los grupos de riesgo donde se ha evidenciado una mayor probabilidad de evolución grave y de sufrir complicaciones, describiéndose un riesgo cuatro a cinco veces mayor de hospitalización por infección respiratoria por VSR respecto de los niños sanos.

DENTRO DE ESTOS GRUPOS DE RIESGO SE ENCUENTRAN:

Prematuros menores o igual a 32 semanas de edad gestacional o con peso al nacimiento menor o igual a 1500 gramos, hasta los seis meses de edad cronológica al inicio de la temporada de administración del anticuerpo, es decir, los nacidos a partir del 1º de noviembre del año anterior al de la campaña en curso:

Prematuros menores a 29 semanas de edad gestacional (no menor o igual) y menores de 1000 gramos de peso de nacimiento (no menor o igual) que cumplan los dos requisitos de peso y edad gestacional hasta los 12 meses y 0 días de vida al inicio de la temporada de administración del anticuerpo es decir, los nacidos a partir del 1º de mayo del año anterior al de la campaña en curso;

Prematuros con diagnóstico de displasia broncopulmonar y requerimiento de oxígeno suplementario hasta los 12 meses y 0 días de vida al inicio de la temporada de administración del anticuerpo;

Menores o igual a 12 meses y 0 días con cardiopatías congénitas que presenten inestabilidad hemodinámica significativa al inicio de la temporada de administración del anticuerpo.

MACRI: «EL FORTALECIMIENTO DE LA CONFIANZA PRODUCIRÁ EMPLEOS DE CALIDAD PARA TODOS LOS ARGENTINOS»-3
pres MacriConcordia
El presidente Macri encabezó en la ciudad entrerriana de Concordia la firma de un convenio entre el INTA y Coca Cola que incrementará la actividad de los productores locales.

«El fortalecimiento de la confianza producirá oportunidades y empleo de calidad para todos los argentinos, porque de su mano vienen las inversiones y las fábricas”, afirmó el presidente Mauricio Macri en Concordia, Entre Ríos.

Allí encabezó la firma de un convenio comercial y de cooperación científica entre el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y la empresa Coca Cola, que triplicará la compra de jugo de naranja e incrementará la actividad de los proveedores locales.

“Lo que anunciamos hoy es la demostración clara de que hay gente que está apostando a la Argentina”, remarcó el Presidente, y destacó que este acuerdo es una “muestra de confianza” que permitirá avanzar hacia un desarrollo federal y fortalecer a los pequeños productores y a las pymes.

La inversión que comprometió la firma apunta a triplicar la compra de jugo concentrado de naranja y sus derivados para el mercado doméstico hasta el año 2025, pasando de 6.000 toneladas de jugo actuales a 18.000.

Además suscribió un acuerdo de cooperación con el INTA para desarrollar proyectos de investigación en naranjas con destino a la industria.

Por medio de este convenio, la empresa se compromete además a trabajar junto a sus proveedores de jugos de naranja y pomelo del litoral y NOA para ofrecer mayor previsibilidad a los productores que integran la cadena de valor.

“Hablamos del desarrollo federal y regional, de impulsar a los pequeños productores y a las pymes, porque eso permitirá generar un desarrollo compartido en todo el país para que todos aquellos jóvenes que quieran quedarse en su comunidad junto a su familia, lo pueden hacer”, remarcó.

Luego reiteró su compromiso de “construir el país que soñamos, crecer juntos y encaminarnos para que en unos años no exista más pobreza y exclusión, y todos tengamos oportunidades”.

El Presidente resaltó que «una vez más, como hace 70 años, Coca Cola vuelve a confiar en los argentinos», y aseguró: «La empresa confía también en nuestra inteligencia y nuestro conocimiento y quiere trabajar con nuestros técnicos del INTA, que son respetados mundialmente, para mejorar la productividad de toda la comunidad”.

El Jefe del Estado estuvo acompañado por el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile; el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis; el presidente del INTA, Amadeo Nicora; el senador Alfredo De Angeli, y el gerente General de Coca Cola para Argentina, Paraguay y Uruguay, Michel Davidovich.