El Ejecutivo Local busca tener más herramientas para poder resolver diversas problemáticas de la comuna como, por ejemplo, el estado de los edificios de las escuelas públicas. La propuesta será tratada por el Concejo Deliberante.
En diálogo con la prensa esta mañana cuando visitó la obra del «Arroyo del Barco», el Intendente Carlos Fernando Arroyo se refirió al pedido de Emergencia Económica de la Municipalidad que deberá ser tratado por el Honorable Concejo Deliberante. Al respecto, el titular del Ejecutivo local manifestó que “la Emergencia Económica permite eliminar una cantidad de problemas de tipo administrativo y burocrático que complican las soluciones inmediatas”.
Al mismo tiempo, Arroyo agregó: “En Mar del Plata y Batán somos conscientes que hay muchas urgencias. Tengo que resolver problemas de contaminación ambiental graves, problemas habitacionales por resolver, hay una enorme cantidad de cosas. Una de las que más me preocupa es el estado de todos los edificios escolares, tema que no he podido terminar de resolver por todo el tema de la jurisdicción. Hay una cantidad de cuestiolnes que necesitan la intervención inmediata. Y a eso estamos abocados”.
Por otro lado, el Intendente expresó que “el proyecto de Emergencia Económica está en el Concejo Deliberante para su tratamiento. Nosotros somos muy respetuosos de la división de poderes y vamos a hacer lo que diga el Concejo. No va a haber ninguna política unilateral de parte de mía, yo quiero el consenso de los concejales y que entiendan que tenemos que hacer un proyecto común que les sirva a las personas”.
“ESTA ES LA SITUACIÓN QUE NOS TOCÓ VIVIR. YO NO LA INVENTÉ, LA HEREDÉ”
En cuanto al plazo establecido para esta medida, Arroyo señaló que “lo ideal es de 6 meses. Ese es el tiempo mínimo, porque tampoco es bueno vivir en emergencia. Lo correcto es vivir tranquilo y en orden y con el sistema funcionando sin tantas emergencias. Pero esta es la situación que nos tocó vivir. Yo no la inventé, la heredé”.
Por último, el Intendente Arroyo explicó el motivo para establecer la Emergencia Económica: “Nos permite más velocidad para determinadas contrataciones inmediatas, para resolver problemas de tipo social, para resolver algunos problemas en los edificios escolares”, precisó y añadió que “hay una enorme cantidad de cosas que para mí son de extrema necesidad, como la educación, la alimentación de los chicos, la sanidad y problemas de tipo social”.
PROYECTO DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1º.- Declárase por el término de 180 (ciento ochenta) días prorrogables a solicitud del Departamento Ejecutivo y con acuerdo del Honorable Concejo Deliberante, por idéntico período, el Estado de Emergencia Eeconómica, Financiera, Administrativa, Educativa, Social y en materia de Seguridad Pública de la Municipalidad del Partido de General Pueyrredon a los efectos de posibilitar el análisis y replanteo de los principales contratos de prestación de servicios a la comunidad, actos administrativo e iniciar tareas de reordenamiento, pudiendo establecer nuevos plazos, quitas y eliminación de costos financieros que pudieren existir, y la revisión de la situación económica financiera de la Administración Pública Centralizada y Descentralizada cualquiera sea su forma jurídica.-
ARTÍCULO 2º.- La presente norma tiene por objeto superar la crisis económica, administrativa y financiera del Municipio del Partido de General Pueyrredon y contribuir a desarrollar políticas, estrategias y programas públicos, para reordenar la situación y promover una administración ordenada
a) Suspender en su vigencia la afectación de fondos dispuestos por Ordenanza municipal;
b) Suspender el otorgamiento de exenciones de tributos municipales y revisar las otorgadas con similar propósito que, por su significatividad económica particular, resultan contrarias al estado de emergencia declarado por el artículo 1º;
c) Derogar aquellos actos administrativos referentes a gestión de personal que no hayan cumplido o hayan vulnerado las normas vigentes;
d) Restringir la utilización de vehículos oficiales a los usos estrictamente necesarios destinados al servicio de la población;
e) Desafectar el uso de vehículos oficiales a todos los funcionarios integrantes del Departamento Ejecutivo;
f) Limitar los gastos de las Partidas de Publicidad y Propaganda, salvo aquellas que tengan por objeto difundir y comunicar los actos de gobierno que involucren el interés general y estén enmarcados en el deber constitucional de informar.
g) Restringir al mínimo las erogaciones mensuales correspondientes a la Partida Protocolo, por parte de los Departamentos Ejecutivo y Deliberativo.
ARTÍCULO 4º.- Suspéndese el pago de viáticos a funcionarios políticos del Departamento Ejecutivo, a excepción de los autorizados por decreto del Intendente Municipal, el cual deberá estar debidamente fundado y deberá responder a acciones de gobierno que acrediten la necesidad y urgencia públicas.-
ARTÍCULO 5º.- Suspéndese el uso de telefonía celular a cargo del Municipio, de todos los funcionarios integrantes del Departamento Ejecutivo Municipal, de las áreas dependientes de los mismos y de las juntas vecinales.-
ARTÍCULO 6º.- El Departamento Ejecutivo agilizará las tramitaciones de todos aquellos agentes que por problemas de salud estén en condiciones de jubilarse.-
ARTÍCULO 7º.- Dispénsase al Departamento Ejecutivo el reintegro a las cuentas de fondos afectados de origen municipal indebidamente empleados durante anteriores ejercicios económicos registrados en la contabilidad hasta el 9 de Diciembre 2015.-
ARTÍCULO 8º.- La Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del Honorable Concejo Deliberante deberá ser informada periódicamente de toda circunstancia que se produzca en el desenvolvimiento de todos los temas referidos a la presente, remitiéndose la información pertinente a cada efecto. Asimismo deberá evaluar si hubieran existido transgresiones a disposiciones legales referidas a la actividad administrativa, económica, financiera y patrimonial de la Municipalidad por parte de los funcionarios municipales intervinientes en los actos que hayan autorizado, efectuado o dejado de ejecutar que pudieran haber dado origen a los hechos que derivan en el dictado de la presente ordenanza.-
ARTÍCULO 9º.- La Secretaría de Economía y Hacienda, en su carácter de autoridad de aplicación, procederá a dictar normas reglamentarias de la presente.-
ARTÍCULO 10º.- Comuníquese, etc.-
El Intendente Arroyo recibió a Hernán Lombardi
El Intendente Municipal Carlos Fernando Arroyo recibió este lunes en su despacho al titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos Hernán Lombardi. En la reunión se confirmó la televisación a todo el país –a través de la Televisión Pública- de la Ceremonia de entrega de Premios Estrella de Mar, el lunes 1 de febrero.
Del encuentro también participaron el presidente de Turismo Emiliano Giri y su vicepresidente, Mario Marchioli. Todos coincidieron en la importancia de difundir a toda la Argentina un evento tradicional de Mar del Plata, que despierta un gran interés.
Lombardi –que durante la campaña electoral se mantuvo cerca de Carlos Fernando Arroyo presentando distintas propuestas en lo turístico y cultural- se manifestó altamente gratificado por la convocatoria de la primera jornada de recitales al aire libre que se desarrolló en Parque Camet. El Jefe Comunal remarcó la importancia de “recuperar y poner en valor un espacio tan querido por los marplatenses.”
2) Arroyo: “Queremos terminar con el traslado de la Villa de Paso”
Lo dijo el Intendente luego de reunirse con la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de Nación. En el encuentro también trataron los programas nacionales que articularán planes de viviendas sociales en Mar del Plata.
El intendente Carlos Fernando Arroyo y el secretario de Planeamiento, Guillermo Mario de Paz, recibieron este lunes a la subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano de la Nación, Marina Klemensiewicz. En la reunión conversaron sobre planes de vivienda en Mar del Plata y la culminación del traslado de la Villa de Paso.
Al respecto, el Jefe Comunal manifestó que “junto al arquitecto de Paz estamos trabajando intensamente, tratando de empezar a tirar las bases de lo que va a ser la infraestructura de la Mar del Plata que viene”. En ese marco, afirmó que “queremos terminar con el traslado de la Villa de Paso”.
Renglón seguido, Arroyo indicó que “son varios los proyectos en carpeta” y detalló que “esto va a requerir la ayuda de Nación”. “Ya tenemos el apoyo del presidente Mauricio Macri. Tuve varias conversaciones privadas con él y está cumpliendo. Ahora falta que llegue el dinero para poder empezar a terminar con muchos de los graves problemas que tuvo Mar del Plata durante muchísimos años”, expresó.
“Queremos básicamente que no haya más barrios de emergencia, que todos sean barrios comunes, con toda la infraestructura necesaria como corresponde. No necesitamos lujos pero sí una cosa decente, que iguale a la gente.
Fundamentalmente, lo que buscamos es mejorar el hábitat. No sólo es un problema arquitectónico sino también un problema social, cultural y de trabajo. Pensamos llevar la música clásica y el trabajo al centro mismo de los asentamientos. Estamos comenzando lentamente con la revolución”, concluyó Arroyo.
Klemensiewicz y Arroyo ya habían mantenido reuniones e intercambio de políticas durante la campaña cuando la actual Subsecretaria de Hábitat llegó a la ciudad acompañada por el asesor colombiano Jorge Melguizo, quien es una fuente permanente de consulta.
Al respecto, el secretario de Planeamiento, Guillermo Mario de Paz, explicó que “fue una reunión de trabajo sobre relevamientos de asentamientos y los programas nacionales que articularán planes de viviendas sociales en Mar del Plata”.
En sintonía con el intendente Arroyo, de Paz puntualizó que “Mar del Plata tiene 103 asentamientos con distintas características. Nosotros, en la primera instancia, buscaremos completar el traslado de la Villa de Paso. Actualmente nos quedan trasladar 74 viviendas, aunque 39 ya están en ejecución.
Con respecto a las otras 35, estamos evaluando en qué tierras y cómo financiarlas. También tenemos en mente una estrategia de planificación en Villa Evita, que involucra infraestructura, servicios, una idea que abarca mucho más que la vivienda. En sí, la primera instancia serán 18 asentamientos que están en tierras fiscales”.
“El plazo es trabajar en conjunto y en marzo tener una mirada terminada de cómo encararemos el tema de la vivienda social en Mar del Plata”, concluyó de Paz.
3) Cuenca Arroyo del Barco: recorrieron avances de la obra que beneficiará a más de 180 mil vecinos
El intendente Arroyo y el ingeniero Dell Olio supervisaron la actividad que progresa en la “Manzana de los Circos”.
El intendente municipal Carlos Fernando Arroyo y el ingeniero Mario Dell Olio (presidente de Obras Sanitarias Sociedad de Estado) coincidieron en recorrer, en el sector portuense que ocupa la llamada “Manzana de los Circos”.
El avance que experimentan los trabajos inherentes a la primera de las seis etapas de los desagües pluviales Cuenca Arroyo Del Barco, una obra de singular envergadura que tendrá incidencia favorable directa en 11 barrios marplatenses mejorando –en este contexto- la calidad de vida de más de 180 mil vecinos.
“El progreso de las tareas es correcto y todo marcha según lo estipulado –reconoció Arroyo-. De ninguna manera queremos contaminación en el espejo de agua por lo que los ingenieros de Obras Sanitarias se han abocado a un trabajo minucioso que, en líneas generales, prevé la captación de elementos sólidos, fenólicos y de toda índole que puedan ser derivados hacia el espejo de agua.
Se diagramó toda una acción de captura previa. Decididamente la actividad está siendo muy bien llevada y dirigida”.
Arroyo y Dell Olio encabezaron la visita de obra junto al director de OSSE, Oscar Goñi, Patricia Leniz y Daniel Rodríguez (presidenta y vice respectivamente de la Comisión de Recursos Hídricos del HCD), el ingeniero Flavio Franco por la Gerencia de Obras de la empresa sanitaria y demás profesionales y técnicos involucrados en la actividad.
Los trabajos, que ya saben de 100 metros líneas de excavación con 36 metros de conductos dispuestos, además de la correspondiente platea de función con hormigón, contemplan una inversión de $99.438.602 (financiamiento a cargo del Ministerio de Planificación Federal – Inversión Pública y Servicios), siendo el plazo de actividad de la firma adjudicataria COARCO de 365 días corridos.
“Este conducto va permitir evacuar las aguas de toda la zona del puerto y barrios aledaños. Este va a ser el primer pluvial con operatoria de rejas buscando evitar cualquier posible contaminación del puerto. Además contará con un sistema de expansiones con dos cámaras.
Ambas contribuirán a disminuir la velocidad del líquido que escurre para que los sólidos se depositen y los podamos extraer en tierra. Paralelamente se estará dotando de oxígeno al espejo del puerto, mejorando notoriamente la calidad del agua. Es toda una tarea que se lleva adelante sin interferir en la actividad cotidiana que tiene el puerto”, aseveró Dell Olio.
A propósito de la novedad del sistema de rejas aludido, bien vale subrayar que se trata de un dispositivo de acero ubicado en el extremo del conducto de 20 metros por 4, con 10 centímetros de apertura, que permitirá retener todos los flotantes y subflotantes que no hayan sido atrapados por las otras cámaras interceptoras que se dispondrán.
Los núcleos barriales que se verán beneficiados con las 6 etapas de la obra son Las Avenidas, Villa Lourdes, Puerto, El Progreso, Cerrito y San Salvador, Cerrito Sur, San Martín, Florencio Sánchez, Juramento, Termas Huincó y Colinas de Peralta Ramos.
Todos están involucrados en el desagüe pluvial Cuenca Arroyo del Barco que sabrá de una longitud de 735 metros con un ancho de conducto de 7,40 metros y un alto de 3,70 metros, previéndose un movimiento de suelo de 30.500 metros cúbicos.
Es de dar cuenta que, a partir de la prefactibilidad, se podrá avanzar a futuro con tareas de cordón cuneta y pavimento en la zona de incumbencia y que, del mismo modo y en tanto duren los trabajos de los operarios, el acceso peatonal a la totalidad de las propiedades está garantizado en forma permanente y segura, sin inconvenientes para el ingreso vehicular al puerto local.
Por último es de señalar que, en el contexto de la prosecución administrativa de la obra, OSSE y los vecinos beneficiados acordaron oportunamente un convenio de labor conjunta por el que se constituyó formalmente la Comisión Pro Arroyo del Barco.
Esta entiende en el seguimiento de los trabajos, así como en los avances que vaya experimentando la obra.
PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL
La ejecución de la obra incluye un Plan de Gestión Ambiental que procura:
Asegurar el acceso peatonal a la totalidad de las propiedades en forma permanente.
Asegurar el acceso vehicular al Puerto.
Minimizar el efecto del polvo en el aire por medio de riego.
Evitar vuelcos de hormigones, aceites y combustibles.
Restaurar pavimentos, veredas y espacios verdes a sus condiciones originales.
Desarrollar tareas en el horario de 7.30 a 17.30 y sólo en forma extraordinaria hasta las 19.30.
4) Tránsito infraccionó a 1600 conductores
El director de tránsito Grassi Muñoz brindó un balance de la última semana donde se acentúan los controles durante el fin de semana.
En el marco de los operativos realizados desde el 11 de enero al 17, el director de Tránsito Miguel Grassi Muñoz destacó que “el balance de los últimos días fue altamente positivo dado que hemos estado en varios puntos de la ciudad trabajando intensamente con el personal de tránsito, la Policía Local y de la provincia.
Se efectuaron 600 controles de alcoholemia de los cuales 125 fueron positivos y 60 vehículos fueron secuestrados por alcohol en sangre y la graduación más alta fue de 1.7”.
En este sentido, el funcionario añadió que “estos controles se llevan adelante por la política del doctor Carlos Fernando arroyo y la secretaría de Gobierno, por lo cual debemos estar presentes en toda la costa y en las avenidas más importantes de la ciudad.
En principio estamos haciendo controles de alcoholemia, verificando que los conductores de motos usen el casco, estamos controlando semáforos, el tema de las picadas también y en la parte del centro se está trabajando fuertemente con las grúas municipales en las paradas de micro como así también en las rampas de discapacitados y todo lo que entorpezca no solamente el tránsito de vehículos sino también el tránsito peatonal”.
Para finalizar, el director de Tránsito afirmó: “Los operativos son sorpresivos para que la gente no sepa que estamos siempre en el mismo lugar y que tome conciencia que el beber complica mucho la conducción del vehiculo.
En este momento estamos trabajando con la cantidad de personal con horas extras y la verdad que ha dado un resultado positivo porque se aumenta la cantidad de personal, pero quiero destacar que la policía está colaborando así como la Policía Local está labrando actas de constatación en la parte vial e incluso en la misma alcoholemia” concluyó.