En cumplimiento de un convenio entre la Asociación Médica de Almirante Brown, la Secretaría de Salud de la comuna y la Fundación EMME para convertir a Almirante Brown en un municipio cardioprotegido, se llevó a cabo la capacitación a instructores que difundirán las técnicas de reanimación a toda la población.
El objetivo del curso que fue a cerca del BLS (Soporte Vital Básico) y Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) es la formación de instructores de primeros respondedores frente a una emergencia cardiorespiratoria, atención que aumentan la posibilidades de salvar de vida a las personas que está sufriendo un ataque cardiaco.
“El sistema de salud está preparado muchas veces para atender la enfermedad y desde el gobierno municipal trabajamos permanentemente para que este sistema también genere espacios de prevención de enfermedades y promoción de la salud. Por eso, estos encuentros organizados desde el sector público y privado de Almirante Brown posibilitan la formación y capacitación en salud de nuevos actores de la comunidad para que puedan estar en condiciones de ayudar a salvar una vida. El soporte vital, la recuperación pre hospitalaria de un paciente, no serían posibles sin la capacitación continua de las fuerzas vivas, de todo un conjunto de instituciones que acompañan y fortalecen los espacios de atención», destacó el secretario de Salud, Pablo Herrera.
El presidente de la Asociación Médica. Dr. Jorge Palmieri explicó que “la capacitación está dirigida a bomberos, policías, maestros, miembros de entidades de bien público que una vez capacitados se dirigirán a esas instituciones para formar a primeros respondedores que actuarán ante una emergencia. Así estaremos haciendo un municipio cardioprotegido”.
El responsable de la capacitación fue el presidente de la Fundación EMME, Osvaldo Rios, que destacó que “si logramos que un gran porcentaje de los vecinos este entrenado en reanimación y que sepan usar un desfibrilador para poder atender a la víctima en los primeros minutos de sufrir un ataque al corazón, estaría aumentando un 85 por ciento la posibilidad de sobrevivencia”.