Equipos de Servicios y Espacios Públicos, cooperativistas y de Obras Públicas, continúan realizando tareas de limpieza, dragado, saneamiento y desobstrucción de zanjas y canales en distintos lugares del distrito, especialmente donde se produjo mayor acumulación del agua.
Si bien estos trabajos son de absoluta competencia municipal, se han detectado muchos canales obstruidos por bolsas de basura, botellas, electrodomésticos en desuso, puentes de tierra y pasto, y hasta por animales muertos en zanjas y canales.
Esto, sumado a algunas salidas de auto sin caños que fueron detectadas bloqueando directamente el desplazamiento de agua, dificulta aún más la tarea para favorecer el escurrimiento hacia el arroyo San Vicente que, cabe resaltar, está drenando en forma sostenida, pero a la máxima capacidad de su volumen.
Como indican informes anteriores, el Arroyo San Vicente, que a su vez recibe el caudal excedente de la Laguna del Ojo, deriva en el Samborombón Chico, cauce que ya se desbordó en la localidad de Brandsen al igual que el Samborombón Grande.
Los trabajos se centraron en los barrios: Santa Rosa, San Martín y parte de Eva Perón y sobre el sector de mayor conflicto hídrico de la calle Ugarte y Mathew; y Mathew y Roca en San Vicente; y en Alzaga y Asamblea; Parravicini y Soler; Soler y Sánchez; y en Soler y Castelar en Alejandro Korn, donde fueron realizados zanjeos profundos y desobstrucción de tapones.
En el barrio Santa Ana, otro de los lugares con mucha agua, el agua drenó en su totalidad, quedando las zanjas a un nivel considerable sobre Vélez Sarfield, Almirante Brown, Ameghino y Garat
Lamentablemente también se observó mucha basura en el canal Madero de San Vicente que sirve como aliviador de gran parte de la ciudad.
Según informó el titular de Obras Públicas, Juan Carlos Núñez Arias, el municipio ya recibió el pedido de caños pluviales para poder continuar con normalidad los trabajos de colocación de cruces donde son necesarios para favorecer el paso del agua.
En cuanto a la emergencia eléctrica, durante el día continuaron los trabajos de reconexión de los sectores sin suministros, incluso, con un profundo trabajo en la zona del Parque Viejo Casal, donde se produjo la caída de una línea de media tensión.
Este trabajo fue supervisado por Obras Públicas Municipal, manteniendo contacto permanente con EDESUR y con los equipos de emergencia en la vía pública.
Un dato a resaltar es la eficacia y rapidez del área de Desarrollo Social, las Cooperativas Argentina Trabaja, y los concejales del (FpV) en cuanto a la respuesta y al manejo de los danmificados que devieron ser asistidos en los centros de evacuados.
Las tareas se están realizando en forma planificada, de acuerdo a los relevamientos más urgentes, y los mismos llegarán a la mayor cantidad de barrios posible, tal como lo indicó el Intendente Daniel Di Sabatino, quién también adelantó que se están elaborando y presentando nuevos proyectos hídricos para ganarle la batalla a las inundaciones.