Radio Claridad, la radio que crece…

La UPE más cerca de la nacionalización

ez dulce 28-9-14

El miércoles 22 de octubre, la Cámara de Diputados le dio media sanción al Proyecto de Ley de creación de la Universidad Nacional de Ezeiza, impulsado por la diputada nacional por el Frente para la Victoria Dulce Granados.

En su discurso, la Diputada Nacional destacó que la nacionalización generará “La construcción de un tejido social de universidades comprometidas, nada más y nada menos que con nuestra patria y con la Nación argentina”.

La Diputada viene bregando por lograr la aprobación del proyecto desde hace 20 años y tras recorrer un largo camino, volvió a presentarlo en el año 2011.

La UPE se creó en el año 2009 a través de la Ley Provincia 14006, cuando Dulce Granados fue diputada provincial y cabe remarcar que obtuvo dictamen favorable el pasado martes 16 de septiembre en una reunión conjunta que llevaron adelante las comisiones de Educación y Presupuesto y Hacienda en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, donde se aprobó el proyecto de creación de la Universidad Nacional de Ezeiza.

Dulce expresó: “¿Por qué queremos la nacionalización de la Universidad de Ezeiza?

Porque hemos asumido el desafío; porque tres mil alumnos ya cursan en la Universidad Provincial de Ezeiza hace más de tres años para consolidar sus sueños; porque tenemos que jerarquizar una universidad pública comprometida con el futuro de nuestra patria y nuestra región; porque la universidad debe participar activamente en la resolución de los problemas y las necesidades sociales; porque genera equidad en los ciudadanos, adultos, jóvenes, sin distinción de ningún tipo; porque queremos una universidad que abra las puertas al desarrollo de este proyecto nacional; porque es pertinente con las necesidades socio-productivas; porque nació precisamente para dar esas respuestas; porque es eficaz, eficiente y diferente; porque no existe desde la línea del Ecuador hasta Tierra del Fuego una oferta no arancelada de las carreras que ya se están dictando en esta universidad; porque estas carreras tienen un claro eje en la innovación, en el que el principal protagonista es el Aeropuerto Internacional de Ezeiza; porque Ezeiza queda en la Argentina y porque paradójicamente es la puerta de entrada y salida del país.”

En funcionamiento desde el año 2011, la Universidad se instala como una estrategia de desarrollo local, regional, nacional e internacional ya que sus carreras y acciones de extensión e investigación están vinculadas al desarrollo aeroportuario, al desarrollo tecnológico y al desarrollo humano y organizacional.

Vale destacar que el proyecto institucional de la Universidad de Ezeiza había sido evaluado y aprobado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) el mes pasado.

En este camino hacia la nacionalización, en la sesión del 22 de octubre, la UPE obtuvo media sanción, pasando a formar parte de las ocho nuevas universidades nacionales junto a las casas de altos estudios de Alto Uruguay (en Misiones), Raúl Scalabrini Ortiz (San Isidro), Almirante Guillermo Brown, Rafaela, Comechingones y la Universidad Pedagógica Nacional.

En aquella sesión también se aprobó la creación de la Universidad Nacional de las Artes (UNA), sobre la base del actual Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA); y el Instituto Universitario Popular Madres de Plaza de Mayo.

Además, en su discurso la Diputada Dulce Granados resaltó que uno de los objetivos del Gobierno Nacional ha sido recuperar la educación en todos sus niveles. Y agregó “Esto pudo ser posible porque es parte de de una política de gobierno que encara nuestra presidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner que profundiza un sistema educativo con mayor inclusión, con mayor calidad, con mayor desarrollo y con mayor innovación”.